Artesanía, música y gastronomía: Encuentro de Cultores Indígenas del norte de Chile se realizará en la Región de Coquimbo

La actividad contará con la participación de cerca de 70 artesanos y cultores de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, quienes exhibirán sus trabajos este sábado 29 en la Avenida del Mar de La Serena.

Relevar y difundir la sabiduría ancestral de los pueblos originarios del norte de Chile expresada en sus tradiciones y sus expresiones artísticas, es el objetivo principal del XV Encuentro Zonal Norte de Cultores Indígenas 2022, actividad organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que tendrá lugar en la Región de Coquimbo este viernes 28 y sábado 29 de octubre.

La cita contará con la participación de cerca de 70 artesanas, artesanos, cultores y cultoras indígenas, pertenecientes a toda la macrozona norte del país, territorio que comprende las regiones de Arica Y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Allí, los y las agentes culturales intercambiarán en comunidad sus conocimientos, artes y técnicas, como una manera de fortalecer su legado cultural y sus redes.

Cedric Steinlen, seremi de las Culturas de la Región de Coquimbo, señalo que “para nuestra región es un tremendo orgullo ser anfitriones de este importante espacio de encuentro y vínculo para la diversidad de pueblos originarios que habitan en todo el norte del país. Tenemos por delante una gran oportunidad para fortalecer, a través del diálogo y el intercambio cultural, el reconocimiento a nuestros ancestros, raíces e identidad nortina, poniendo en valor y haciendo visible la rica y variada cantidad de expresiones, saberes y costumbres que nos definen como territorio”.

Durante la primera jornada las y los participantes sostendrán un encuentro interno con diversas exposiciones a cargo de las delegaciones asistentes, en las que destacan temáticas sobre libros, documentales, muestras gastronómicas y una charla sobre la futura Ley de Artesanía, entre otros.

En la jornada sabatina se realizará una muestra multicultural en la Avenida del Mar de la Serena, donde se exhibirán productos de textilería andina, artesanías, medicina ancestral, presentaciones musicales y venta de comidas típicas. Esta feria estará en funcionamiento desde las 12:00 hasta las 21:00 horas.

A través del XV Encuentro Zonal Norte de Cultores Indígenas 2022, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio busca establecer el reconocimiento y respeto a la pluriculturalidad preexistente en Chile, protegiendo y promoviendo el patrimonio cultural, las expresiones artísticas y culturales de los pueblos originarios y comunidades afrodescendientes del país.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

3 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

17 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

21 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

21 horas ago