Categories: comunas

Coordinación intersectorial, la clave para la recuperación de espacios públicos

Más allá de la perspectiva de seguridad pública, esta acción conlleva un trabajo que involucra la participación de diferentes servicios, cada uno con un rol definido que permite dar solución a las temáticas que envuelven la problemática de estos espacios, como los temas sanitarios y económicos.

Desde agosto lleva implementado en La Serena el despliegue de Recuperación de Espacios Públicos y, desde hace algunas semanas, ya se vienen desarrollando las reuniones de planificación para ejecutarla en la comuna de Coquimbo.

Y es que más allá de las intervenciones en terreno, esta estrategia tiene el componente de la coordinación intersectorial, porque “cada servicio cumple un rol clave”, según explicó el Delegado Presidencial, Rubén Quezada.

“Este trabajo nos involucra a todos, cada uno pone su esfuerzo, los equipos de salud, los equipos económicos, profesionales y el mundo de la cultura, el compromiso de los municipios y la voluntad de los comerciantes que ha sido muy positiva y dispuesta a colaborar. Es un trabajo de todos y todas para recuperar estas zonas que, tras muchos años, habían sido arrebatados”, explicó el Delegado Quezada.

El rol se los servicios._

El objetivo es poner en acción una medida integral no solamente pensando en el orden público, sino que también permita entregar oportunidades de formalización a los vendedores, que puedan regularizar la venta de sus productos, sin someterse a infracciones y también potenciar las áreas céntricas ya establecidas.

El Delegado Rubén Quezada enfatizó que “la recuperación no se acota solamente al copamiento policial, hay un trabajo previo, un diagnóstico, hay generación de confianzas, para que, después del copamiento, se preserve y se refuerce la recuperación para que esté dispuesto en las mejores condiciones para los vecinos y vecinas”.

Asimismo lo enfatizó el Seremi de Economía, Nicolás Ledezma, quien destacó que el trabajo también permite potenciar al comercio tradicional, a través de las herramientas públicas de financiamiento de proyectos que les permitan mejorar sus ventas.

“Nos hemos sumado en este trabajo coordinado, principalmente al trabajo con las agrupaciones que han querido formalizarse. Les hemos ofrecido las facilidades con capacitaciones y contacto directo en los centros de negocios de SERCOTEC y apoyo de Impuestos Internos para que vean en la formalización un camino para el desarrollo y no una traba para su crecimiento”, acotó el Seremi Ledezma.

Por otra parte, está el ámbito sanitario, el que ayuda en la formalización de los locales de venta de alimentos. La Seremi de Salud ha acompañado en la educación respecto a la manipulación de estos productos, incluso de aquellos elementos que podrían generar algún daño a la población.

En esta línea, la Seremi Paola Salas expresó que “el fin último de la fiscalización de la autoridad sanitaria es la protección de la salud de la personas. Nosotros queremos que las personas que vendan alimentos, lo hagan basado en las mejores condiciones, con las autorizaciones respectivas y no provoquen alguna enfermedad, porque hay patógenos que se transmiten cuando no hay cadena de frío o lavados”.

De esta forma se ha definido una estrategia destacada desde diversos frentes, desde menciones del Presidente Gabriel Boric hasta la valoración de la propia comunidad que ha visto una reducción significativa de los delitos (34% en el centro de La Serena) y aumento de sus ventas.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

8 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

1 día ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

1 día ago