Con dos emocionantes conciertos de cámara, el elenco profesional de la región Estrella dio por finalizado su ciclo de presentaciones para este formato en la ciudad de La Serena, junto a su Ensamble de Cuerdas; quienes presentaron un amplio repertorio con obras de Biber, Mendelssohn, Elgar y Bartok.
El viaje musical inició en el Liceo Gregorio Cordovez, con un concierto dirigido a la comunidad educativa, en el marco del ‘Programa Apreciación de la Música Nacional (PAMN)’ en el género docto, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; donde las y los estudiantes pudieron disfrutar de obras como ‘Batalia a 10’ del compositor y violista Heinrich Ignaz Franz von Biber, la ‘Sinfonía para cuerdas N°1 en Do Mayor’ de Félix Mendelssohn, la ‘Serenata para cuerdas’, Op.20 del compositor inglés Edward Elgar y las ‘Danzas Rumanas Sz 56 para orquesta de cuerdas’ de Béla Bartok.
Posteriormente, el concierto a cargo de Leonardo Godoy, Juan Pablo Luengo, Daniela Gayoso, Vanessa Flores, Cecilia Olmos, Daniel Navea y Ramiro Álvarez (violines); Polyana Brehmer, Lorenzo Cabello y Ricardo Muñoz (violas); Monserrat Trujillo y Diego Álvarez (violonchelo); Manuel Figueroa (contrabajo) y Bárbara Vergara (clavecín) fue replicado en el Aula Magna ULS; ante una atenta audiencia.
Macarena Rojas, asistente asidua a los eventos de la OSULS, indicó que “como siempre, las y los músicos se lucieron en el escenario y siempre es muy grato oírlos. Se agradece el espacio y la oportunidad de disfrutar de instancias como éstas, donde uno puede venir con la familia y amigos a escuchar grandes repertorios”. Por su parte, Lorena Díaz, destacó la labor de la orquesta y su aporte a la cultura regional: “intento venir a todos los conciertos, a veces los tiempos no acompañan, pero cada vez que puedo lo disfruto mucho. El repertorio fue muy hermoso”, finalizó.
Cabe destacar que el IV Concierto de Música de Cámara forma parte de la Temporada 2022 denominada ‘El Reencuentro’, el cual es posible llevar a cabo sin costo y abierto al público de forma presencial, gracias al valioso apoyo de la Universidad de La Serena y el importante financiamiento otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Glosa de Presupuesto Nacional desde el año 2016.
Para conocer más detalles de este y el resto de los conciertos y actividades programados para este 2022, sólo deben ingresar a www.sinfonicalaserena.cl y seguir al elenco profesional en todas sus redes sociales, como Facebook: Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, Twitter: @sinfonicaLS, Instagram y Canal Youtube: Sinfónica La Serena.
A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…
La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…
· La candidata designó a Mario Desbordes, Jaime Bellolio, Sebastián Sichel, Felipe Alessandri, Carol Bown,…
Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…