Categories: comunas

Coordinan implementación de asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios para año escolar 2023

La asignatura Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios será dictada en 1° y 2° básico en las escuelas públicas de Coquimbo y Andacollo.

Con la finalidad de contribuir a la valoración, rescate, revitalización y fortalecimiento de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas en el espacio educativo, junto con que las y los estudiantes puedan desarrollar la lengua mediante la escritura y lectura de textos escritos en lengua indígena con contenidos culturales propios, las y los directores de 20 establecimientos educativos administrados por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera, participaron de una reunión de coordinación para la implementación de la asignatura Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios, que será dictada para estudiantes de 1° y 2° básico a partir del año escolar 2023.

Durante la actividad, la coordinadora regional de la Secreduc del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, Luz Ximena Cabrera, entregó orientaciones en torno a procedimientos, roles, funciones y componentes para la implementación de la asignatura, que, de acuerdo a lo señalado en la normativa, se debe abordar entre el establecimiento educativo y todas las comunidades y/o asociaciones indígenas del entorno al establecimiento.

En esta línea, el director del Colegio La Herradura, Ernesto Lizana, valoró la implementación de esta asignatura, manifestando que “es tarea de todos preservar nuestras raíces y la implementación de esta asignatura contribuye en mantener viva las tradiciones de nuestros antepasados”.

La implementación de esta asignatura también busca formar estudiantes con competencias interculturales, que conozcan y valoren su cultura, dialoguen con quienes convivan y puedan desenvolverse en contextos culturales diversos. Por ello, el director de la Escuela Tambillos, Sergio Leyton, expresó que “es muy interesante la manera en que se quiere abordar esta nueva asignatura en favor de la cultura y el patrimonio. Como escuela trabajamos con las comunidades indígenas presentes en nuestro sector y esto viene a reforzar y complementar el camino que hemos recorrido”.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

6 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

7 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago