Categories: comunas

Coordinan implementación de asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios para año escolar 2023

La asignatura Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios será dictada en 1° y 2° básico en las escuelas públicas de Coquimbo y Andacollo.

Con la finalidad de contribuir a la valoración, rescate, revitalización y fortalecimiento de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas en el espacio educativo, junto con que las y los estudiantes puedan desarrollar la lengua mediante la escritura y lectura de textos escritos en lengua indígena con contenidos culturales propios, las y los directores de 20 establecimientos educativos administrados por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera, participaron de una reunión de coordinación para la implementación de la asignatura Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios, que será dictada para estudiantes de 1° y 2° básico a partir del año escolar 2023.

Durante la actividad, la coordinadora regional de la Secreduc del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, Luz Ximena Cabrera, entregó orientaciones en torno a procedimientos, roles, funciones y componentes para la implementación de la asignatura, que, de acuerdo a lo señalado en la normativa, se debe abordar entre el establecimiento educativo y todas las comunidades y/o asociaciones indígenas del entorno al establecimiento.

En esta línea, el director del Colegio La Herradura, Ernesto Lizana, valoró la implementación de esta asignatura, manifestando que “es tarea de todos preservar nuestras raíces y la implementación de esta asignatura contribuye en mantener viva las tradiciones de nuestros antepasados”.

La implementación de esta asignatura también busca formar estudiantes con competencias interculturales, que conozcan y valoren su cultura, dialoguen con quienes convivan y puedan desenvolverse en contextos culturales diversos. Por ello, el director de la Escuela Tambillos, Sergio Leyton, expresó que “es muy interesante la manera en que se quiere abordar esta nueva asignatura en favor de la cultura y el patrimonio. Como escuela trabajamos con las comunidades indígenas presentes en nuestro sector y esto viene a reforzar y complementar el camino que hemos recorrido”.

Prensa

Recent Posts

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

10 horas ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

10 horas ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

15 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago