OSULS invita a músicos del territorio a participar del emblemático Concurso Regional Jóvenes Solistas

Las y los ganadores se presentarán en un concierto junto al elenco profesional, los días 26 y 27 de enero de 2023, en el marco de los XXXVII Encuentros Musicales de La Serena.

¡Ya es toda una tradición! Es por ello que, hasta el próximo 12 de enero, la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena estará recibiendo las postulaciones de todos quienes quieran para ser parte de la VII versión del Concurso Regional de Interpretación Musical Jóvenes Solistas, que se realizará en la capital regional, bajo la dirección del maestro chileno, Christian Lorca.

La convocatoria está dirigida exclusivamente a estudiantes y jóvenes músicos que tengan entre 10 a 20 años cumplidos a enero del 2023; y que demuestren, mediante documento certificado, recibir clases formales de violín, viola, violonchelo, contrabajo, oboe, flauta, clarinete, fagot, corno francés, trompeta, trombón, tuba, percusión y guitarra; mediante un tutor o dentro de un establecimiento educativo. Además, deberán contar con residencia demostrable en alguna de las 15 comunas del territorio.

Para participar, las y los interesados deberán postular con una obra de libre elección que esté originalmente escrita para el instrumento y orquesta, donde podrán proponer un movimiento de ella. La pieza a escoger deberá contar con una duración mínima de 5 minutos y máxima de 15 minutos; la cual deberá ser grabada durante el año 2022/2023 y publicada en Youtube, con buena calidad de audio e imagen; registrado desde una posición en la que sea visible el rostro y postura del participante; además del instrumento a ejecutar.

¿Cómo postular?

Quienes participen del Concurso Jóvenes Solistas 2023, deberán considerar la orgánica instrumental de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena, tal cual se describe en su sitio web www.sinfonicalaserena.cl y enviar su postulación al correo direccionartistica@sinfonicalaserena.cl con copia a produccion@sinfonicalaserena.cl con la siguiente información: Título del Correo Electrónico (Postulación Concurso Jóvenes Solistas 2023), Cuerpo del Correo (Nombre Completo, instrumento, obra, link de video desde un canal de Youtube Privado); además de adjuntar su Curriculum Vitae (enfocado en estudios formales, presentaciones y premiaciones), Certificado de Nacimiento, Certificado de Residencia, Carta de respaldo del profesor o profesora del instrumento, o de la Institución de estudios artísticos y carta de autorización de los padres y/o tutores en caso de ser menores de edad.

Los resultados serán publicados en el sitio web OSULS a partir del 16 de enero de 2023. Para ello, la producción de la orquesta tomará contacto con las o los ganadores del concurso; quienes deberán participar de todos los ensayos y preparativos para el concierto final los días 26 y 27 de enero, en el marco de los XXXVII Encuentros Musicales de La Serena.

Para conocer más detalles y descargar las bases completas del concurso, sólo debe ingresar a www.sinfonicalaserena.cl/jovenesolistas

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

13 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

14 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago