Estudiantes de la educación pública le dan la bienvenida al otoño con ceremonias ancestrales

· En el marco de la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios, diversas comunidades educativas han realizado actividades por la llegada del otoño, visibilizando la importancia de la cultura local y su riqueza.

En el marco de la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios, que comenzó a ser impartida en 20 establecimientos educativos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera a partir de este año escolar 2023, estudiantes de 1° y 2° básico participaron durante esta última semana de ceremonias ancestrales para recibir el otoño, época del año que tiene una connotación relativa al descanso, nutrición y reflexión.

La implementación de esta asignatura busca contribuir en la valoración, rescate, revitalización y fortalecimiento de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas en el espacio educativo. Por ello, en la Escuela República de Italia desarrollaron una actividad guiada por la educadora tradicional Fernanda Álvarez para recibir el otoño y donde participaron estudiantes, docentes, asistentes de la educación y equipo directivo, actividad que viene a fortalecer el trabajo desarrollado por el establecimiento en torno a la actualización del proyecto educativo sobre la responsabilidad medioambiental y el arte. “La asignatura ha significado un aporte dado que las y los estudiantes han construido una conexión con la naturaleza y su cosmovisión, dándole una impronta desde la mirada de los pueblos originarios. Ha sido muy valorada por la comunidad educativa”, detalló Carla Ruiz Neira, directora del establecimiento ubicado en el sector Tierras Blancas de la comuna de Coquimbo.

De la misma manera, la comunidad educativa de la Escuela Huachalalume también realizó la especial ceremonia para recibir esta época del año que recién comienza. El docente encargado de la escuela, Osvaldo Pinto, expresó que “esta importante ceremonia nos sirvió para unirnos como comunidad educativa. Aprovechamos para pedir y dar gracias por otras instancias importantes para nosotros, como el inicio del año escolar y las nuevas instalaciones que están en proceso de construcción. Cada estudiante compartió con sus pares y el equipo educativo, aportando a la convivencia, salud mental y por supuesto a la valoración y conocimiento de nuestros pueblos originarios”.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

20 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago