Estudiantes de la educación pública le dan la bienvenida al otoño con ceremonias ancestrales

· En el marco de la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios, diversas comunidades educativas han realizado actividades por la llegada del otoño, visibilizando la importancia de la cultura local y su riqueza.

En el marco de la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios, que comenzó a ser impartida en 20 establecimientos educativos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Puerto Cordillera a partir de este año escolar 2023, estudiantes de 1° y 2° básico participaron durante esta última semana de ceremonias ancestrales para recibir el otoño, época del año que tiene una connotación relativa al descanso, nutrición y reflexión.

La implementación de esta asignatura busca contribuir en la valoración, rescate, revitalización y fortalecimiento de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas en el espacio educativo. Por ello, en la Escuela República de Italia desarrollaron una actividad guiada por la educadora tradicional Fernanda Álvarez para recibir el otoño y donde participaron estudiantes, docentes, asistentes de la educación y equipo directivo, actividad que viene a fortalecer el trabajo desarrollado por el establecimiento en torno a la actualización del proyecto educativo sobre la responsabilidad medioambiental y el arte. “La asignatura ha significado un aporte dado que las y los estudiantes han construido una conexión con la naturaleza y su cosmovisión, dándole una impronta desde la mirada de los pueblos originarios. Ha sido muy valorada por la comunidad educativa”, detalló Carla Ruiz Neira, directora del establecimiento ubicado en el sector Tierras Blancas de la comuna de Coquimbo.

De la misma manera, la comunidad educativa de la Escuela Huachalalume también realizó la especial ceremonia para recibir esta época del año que recién comienza. El docente encargado de la escuela, Osvaldo Pinto, expresó que “esta importante ceremonia nos sirvió para unirnos como comunidad educativa. Aprovechamos para pedir y dar gracias por otras instancias importantes para nosotros, como el inicio del año escolar y las nuevas instalaciones que están en proceso de construcción. Cada estudiante compartió con sus pares y el equipo educativo, aportando a la convivencia, salud mental y por supuesto a la valoración y conocimiento de nuestros pueblos originarios”.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

15 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago