Categories: comunasmedioambiente

Pesca de plástico recolectó más de 2 toneladas de desechos en La Herradura

La actividad se realizó de manera pionera en Chile, en el marco del Día Mundial del Agua, y reunió a autoridades, voluntarios, pescadores y buzos en Bahía La Herradura.

Los elementos recuperados serán reciclados y transformados en espacios necesarios para la comunidad y el Sindicato de Pescadores local.

El Seremi de Medio Ambiente, Leonardo Gros; la directora General de Asuntos Económicos Multilaterales de SUBREI, Marcela Otero y ejecutivos de Cervecería AB InBev, encabezaron la primera pesca de plásticos del fondo marino realizada en Chile.

La actividad, llevada a cabo esta mañana por Cervecería AB InBev y su marca Cerveza Corona para conmemorar una nueva versión del “Día del Agua”, congregó a decenas de voluntarios, pescadores y buzos en Bahía La Herradura en Coquimbo, quienes fueron los encargados de recolectar los plásticos tanto de la playa, como del lecho marino.

“Iniciativas como estas permiten avanzar por un mejor futuro, con ecosistemas y comunidades sanas en un entorno sostenible, generando conciencia sobre la importancia del trabajo en equipo para cuidar juntos el agua del planeta.”, comentó Leonardo Gros, Seremi de Medio Ambiente de la región.

La iniciativa se suma al proyecto ‘Protect Paradise’ de Cerveza Corona y Cervecera AB InBev, que busca evitar que el plástico afecte la biodiversidad marina y las comunidades aledañas, y que ha logrado limpiar más de 2 millones de metros cuadrados de playas a lo largo de todo Chile.

En esta oportunidad, el proyecto se ha visto impulsado por un compromiso firmado en el marco de la Alianza del Pacífico, a través del que la compañía se comprometió a realizar eventos anuales de pesca de plástico durante los próximos 5 años, con el objetivo de apoyar a las comunidades y ecosistemas locales.

“Esta pesca de plástico se enmarca en el compromiso que, como Cervecería AB InBev y con nuestras marcas como Corona, adquirimos hace varios años, que es hacer nuestro negocio sostenible y que esta sea la hoja de ruta que nos guíe. Trabajamos constantemente para crear un  futuro con más motivos para brindar e iniciativas como esta reflejan el impacto que queremos generar junto a nuestro ecosistema”, explicó José Antonio Alonso, director de Asuntos Corporativos de Cervecería AB InBev.

Impacto en la comunidad

Tras más de cuatro horas de trabajo, finalmente fueron recolectadas más de dos toneladas de desechos, en su mayoría neumáticos, tapas, envoltorios, colillas de cigarro y trozos de plumavit.

Como parte del compromiso con la comunidad y gracias a un acuerdo con la compañía de reciclaje, Rembre, los desechos ahora serán transformados en espacios sustentables como oficinas y salas de descanso necesarios para la comunidad y el Sindicato de Pescadores de La Herradura.

“Nos encanta vivir experiencias y más si están vinculadas a la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Somos el primer país del mundo en hacer una pesca submarina de plástico con el que luego se creará un espacio para los pescadores locales. Esta gran y comprometida iniciativa que comenzamos con Cerveza Corona en México, llega también a nuestro mar en Chile, porque queremos visibilizar la realidad que hoy existe en el suelo marino y aportar con esta limpieza de plástico a toda la comunidad”, dijo Lina Aguirre, directora de Marketing de Cerveza Corona en Chile.

Este proyecto se suma a las acciones ligadas al cuidado al agua que Cervecería AB InBev lleva realizando a nivel nacional y mundial en los últimos años. Uno de los más destacados es Agua Segura, enfocado en ayudar a las comunidades afectadas por la escasez hídrica.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

16 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

17 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

17 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago