Estudiantes de la Educación Pública dieron muestra de sus talentos artísticos y culturales en plaza Vicuña Mackenna de Coquimbo

Cerca de 1.000 niños, niñas y jóvenes de 32 establecimientos educacionales del Servicio Local Puerto Cordillera participaron en la muestra enmarcada en la Semana de Educación Artística.

Cerca de 1.000 estudiantes de 32 establecimientos educacionales del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera fueron protagonistas de una muestra artística – cultural en la Plaza Vicuña Mackenna, ubicada en el Barrio Inglés de la comuna de Coquimbo. La instancia busca   seguir fortaleciendo la participación escolar y la socialización entre pares, acciones fundamentales para la reactivación de los aprendizajes en el territorio. 

Durante el desarrollo de la actividad, enmarcada en la Semana de la Educación Artística, las y los estudiantes realizaron diferentes presentaciones donde destacaron sus habilidades. “Quiero expresar mi alegría por cada uno de las y los estudiantes que han participado con entusiasmo en la linda muestra artístico – cultural. Como Servicio Local de Educación Puerto Cordillera hemos desarrollado un completo programa territorial para fomentar la educación integral, que contribuyen en la contención socioemocional, el desarrollo de habilidades y la participación en contextos de aprendizaje. La Educación Pública está comprometida con la reactivación educativa y estas actividades favorecen a ello”, expresó Carolina Saavedra González, directora ejecutiva(s) del SLEP Puerto Cordillera.    

Una de las presentaciones destacadas fue la que realizó la Escuela República de Italia. Su orquesta, integrada por estudiantes de distintos cursos, deleitó a los presentes con hermosas melodías. Su profesor de música, Leonardo Saavedra, expresó que “para los niños y niñas es un orgullo dar a conocer a la ciudadanía el repertorio trabajado en aula”, enfatizando en que “el arte y la cultura deben ser dados a conocer y estas actividades permiten mostrar el trabajo desarrollado por las y los estudiantes”. De igual modo, la Escuela David León Tapia también exhibió el trabajo desarrollo en arte y cultura, presentado trabajos manuales con elementos reciclados. Lorena Alfaro, docente de la escuela ubicada en Tongoy, detalló que “hemos presentado trabajos inspirados en el medio ambiente, en este caso la playa. Niños y niñas del primer ciclo han elaborado dibujos para favorecer el control del lápiz, conocer los colores y formas. Además, los estudiantes de niveles superiores han trabajado en base a investigaciones en aves, y que hoy hemos exhibido a través de trabajos manuales de pelícanos, gaviotas, patos rojizos, entre otros”.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

4 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

17 horas ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

2 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

2 días ago