‘De serenata con Dvorak’ es el programa del IV Concierto de Temporada OSULS

En este concierto de inspiración bohemia-eslava, el público podrá apreciar a las familias de cuerdas y vientos en toda su dimensión, particularidad y virtuosismo en un formato que prescinde de la dirección.

La temporada 2023 de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena continúa con su programación artística y musical inspirada en grandes figuras de la música mundial; es por ello, que en julio es el turno de rendir un homenaje al compositor checo Anton Dvorak, reconocido como uno de los grandes maestros de la segunda mitad del siglo XIX.

El IV Concierto de Temporada lleva por título ‘De serenata con Dvorak’ y como parte del programa, el ensamble de cuerdas y vientos OSULS interpretará las obras: ‘Serenatas Dvorak’, ‘Serenata para instrumentos de vientos, violonchelo y contrabajo en Re Menor Op. 44’ y la ‘Serenata para cuerdas en Mi Mayor Op.22’.

“Se trata de un programa muy especial en donde interpretaremos la serenata para vientos y la serenata para cuerdas. Estas dos obras han trascendido en el tiempo y no muchas veces se programan juntas, en ellas se puede apreciar el dominio del compositor en la escritura para diversos ensambles e instrumentos donde utiliza un lenguaje musical que mezcla las influencias del floclor eslavo y bohemio con los sonidos de finales del siglo XIX”, relató el Director Artístico y concertino OSULS, Leonardo Godoy Sepúlveda.

En dichas piezas, el público podrá apreciar a las familias de cuerdas y vientos en toda su dimensión, particularidad y virtuosismo en un formato que prescinde de la dirección: “En esta ocasión nuestro concierto no tendrá la figura de un director, quedando la interpretación y versión en manos del elenco de la Orquesta”, agregó Godoy.

Este concierto contará con dos fechas totalmente gratuitas en la conurbación. La primera, es la extensión territorial en el Centro Cultural Palace, el próximo jueves 6 de julio y posteriormente, el concierto de gala en el Aula Magna de la Universidad de La Serena el viernes del presente mes. Ambos conciertos se realizarán a las 19 horas, con entrada liberada, sin inscripción o retiro de invitaciones.

La Administradora del Centro Cultural Palace, Yessica Delaigue Fernández, destacó el vínculo que existe entre ambas entidades: “ya que permite generar contenido de interés cultural para la comunidad, abrir una cartelera interesa, gratuita y asequible, y a través de la orquesta podemos generar estos espacios de encuentro en el Centro Cultural Palace y en el territorio. Por eso, extendemos una invitación a la comunidad para que se acerque y sea parte de este comienzo, de esta nueva temporada que se va a extender todo este 2023”.

Cabe destacar que nuestro elenco, desde el año 2009, forma parte del Programa de Orquestas Regionales Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual permite financiar las actividades y conciertos realizados durante la Temporada 2023: ’30 años OSULS’. Además, cuenta con el valioso apoyo de la Universidad de La Serena, mediante la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio, y Escena Cultural ULS; y en esta ocasión, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo y su Departamento de Cultura y Centro Cultural Palace.

Para conocer más detalles de este y el resto de los conciertos que de la Temporada 2023, sólo deben informarse en www.sinfonicalaserena.cl y seguir a la OSULS en sus redes sociales: Facebook (Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena), Twitter (@sinfonicaLS), canal Youtube e Instagram (@sinfonicalaserena).

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

13 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

16 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

17 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

17 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago