La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser, junto al seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, dieron a conocer a la comunidad regional la iniciativa “Tejiendo Memorias”, la cual busca recopilar, visibilizar y resguardar documentación de las mujeres y las diversidades a través de un proceso de construcción colectiva, en el contexto del medio siglo que este año cumplirá el Golpe de Estado de 1973.
“Queremos invitar a las comunidades que tengan memorias de mujeres y disidencias, que tengan fotografías, relatos, recortes de revistas, etc., que lo puedan digitalizar en audio de voz o fotografías, y lo envíen al correo tejiendomemorias@minmujeryeg.gob.cl”, señaló Glaser.
Las personas que participen en esta convocatoria van a poder enviar sus archivos digitalizados, los que serán tratados de acuerdo con todas las convenciones vigentes y mediante un convenio serán donados por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género al Archivo Nacional, para que pasen a formar parte de esta colección.
Al respecto, el seremi de las Culturas, Cedric Steinlen, enfatizó en que “es importante relevar la historia y la memoria de las mujeres que lucharon durante la dictadura, tanto en la resistencia como en otras instancias en las que tuvieron un rol fundamental, y muchas veces este rol por la historiografía ha sido lamentablemente invisibilizado”.
Testimonio de vida
En la presentación de la iniciativa “Tejiendo Memorias” entregó su testimonio, María Isabel Matamala, médico, exintegrante del MIR y prisionera política entre 1975 y 1976 en Villa Grimaldi, Campo de Concentración 3 Álamos, 4 Álamos y Pirque. Luego, vivió en el exilio en Suecia, Francia, México, Costa Rica, Nicaragua, Cuba, Argentina y Uruguay.
“Marisa”, como es conocida, también quiso ser parte de este llamado a la ciudadanía, al señalar que “si muchas personas estamos vivas, que fuimos resistentes, es porque hubo un colchón amoroso y colectivo de la comunidad que permitió que nuestras vidas siguieran adelante y que pudiéramos también agradecerles y recordarles eternamente. Los convocamos en este momento a que hagan llegar sus relatos y palabras”.
El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…
Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…
Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…
La iniciativa, enmarcada en Vinculación con el Medio, busca fortalecer las habilidades de comunicación oral…
Ubicado en el sector de Tierras Blancas, comuna de Coquimbo, el emblemático establecimiento comenzó a…
El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…