Seremi de las Culturas y Municipalidad de La Serena lanzan el Día de los Patrimonios 2022 en formato presencial

El tradicional evento cumple 23 años y cambia su nombre para relevar la diversidad de patrimonios, herencias, concepciones, memorias, identidades y territorios presentes en el país. El hito se realizará el próximo 28 y 29 de mayo.

Con presencia de estudiantes, autoridades y público general, se llevó a cabo el lanzamiento regional del Día de los Patrimonios 2022 en la Plaza de Armas de La Serena, donde se vivió una jornada llena de música, baile, juegos y diversas expresiones patrimoniales que habitan en nuestra región. La tradicional celebración, que se desarrollará el 28 y 29 de mayo, celebra 23 años de historia posicionado como uno de los eventos culturales más esperados y arraigados por la comunidad.

Con el objetivo de destacar la pluralidad de patrimonios presentes en Chile, este año cambia su nombre a Día de los Patrimonios, como una forma de visibilizar la diversidad de culturas, comunidades y pueblos que habitan en los territorios, y que definen, valoran y transmiten diferentes bienes y manifestaciones patrimoniales.

Cedric Steinlen, seremi de las Culturas, comentó que “estamos muy contentos de vivir esta celebración junto a la ciudadanía, de una manera democrática, feminista, inclusiva y territorial, generando un espacio de reencuentro presencial entre la comunidad y sus patrimonios en los espacios públicos después de dos años. Como Ministerio de las Culturas hemos realizado talleres a nivel nacional y regional para resolver dudas de los organizadores, co-crear actividades, entregar consejos sobre herramientas digitales y conversar sobre estrategias de inclusión para las actividades”.

En el lanzamiento regional la comunidad disfrutó la presentación del Ballet folclórico de la Municipalidad de La Serena, cuenterías infantiles, talleres de ilustración y diferentes stands con artesanías diaguitas y tejidos en totora, entre otros. El municipio serenense participó de este evento y realizó una donación de 20 ejemplares del libro “Iconografía Patrimonial La Serena”, que serán entregados a la Biblioteca Regional Gabriela Mistral y a las Bibliotecas Públicas de la Región de Coquimbo.

En representación del alcalde de La Serena, Roberto Jacob, la concejala Pamela Salomé Caimanque entregó palabras al público y explicó que “a fin de mes se abrirán los grandes íconos patrimoniales de nuestra ciudad, como el Regimiento y las iglesias, para que la gente los pueda visitar, y sé que será así. Junto a la Seremi de las Culturas haremos una gran campaña de difusión para que la gente salga a la calle, aprovechando que los contagios están bajando, para seguir valorando y disfrutando de nuestros patrimonios en la ciudad de La Serena”.

Las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil interesadas en ser parte de este evento nacional tienen hasta el 24 de mayo para inscribirse y sumar sus actividades en www.diadelpatrimonio.cl, y así construir entre todas y todos una cartelera diversa que invite a encontrarse y reflexionar en torno al disfrute, reconocimiento y puesta en valor de los patrimonios desde una perspectiva democrática, inclusiva y representativa.

Por su parte, la presidenta de la comisión de Educación y Cultura del Consejo Regional, Tatiana Cortés Segovia, destacó: “El Día de los Patrimonios nos está indicando de una política de gobierno, que tiene que ver con inclusividad, descentralización, reconocer la diversidad y la enorme riqueza que tenemos en esa diversidad, de las culturas y de la gente de nuestros territorios. Esta jornada ha sido muy emocionante, y no puedo más que  recordar el discurso de Elisa Loncon, la primera presidenta de la Convención Constituyente, cuando se dirige a las gentes del mar, a las gentes de los valles y a las gentes de las montañas. Creo que ese es un discurso que en días como hoy recobra vida”.

Esta celebración fue instaurada en abril de 1999 para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile. En sus 22 años de historia se ha posicionado como uno de los eventos culturales más importantes del país, convocando anualmente a miles de personas a participar de forma gratuita en una amplia oferta de actividades que les permite conocer, conmemorar y disfrutar de las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes en Chile.

Prensa

Recent Posts

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

10 horas ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

11 horas ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

15 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

3 días ago