Categories: opinion

¿Cómo adaptar el sueño a este nuevo cambio de horario?

Es importante saber que incorporar actividades sanas como ejercicio físico, meditación, yoga o hobbies acompañados por pensamientos saludables y positivos en torno al sueño, aumentará considerablemente las probabilidades de un buen dormir.

Este sábado 2 de septiembre los relojes se adelantarán una hora, como parte del cambio de horario de verano. El neuropsicólogo de Clínica Somno, Gonzalo Reyes, elaboró un listado de tips para explicar qué son variadas las técnicas tanto a nivel cognitivo como conductual, que permiten optimizar la higiene del sueño. Estos son sus consejos:

1) No consumir café después de las 12 del día, es decir, privarse de bebidas con contenido de cafeína al menos 10 horas antes de acostarse.

2) Hacer ejercicio físico por la mañana, ya que permitirá comenzar el día con mayor actividad neuronal y finalizar el día más agotado.

3) Mantener la habitación fresca por las noches. Así como la luz solar afecta el sueño, también lo hace el calor, por lo tanto, a menor luz y temperatura, mayor será la probabilidad de un mejor sueño.

4) Evitar el uso de pantallas al menos una hora antes de dormir. Además, preferir música relajante y programar la playlist con anterioridad para no manipular el dispositivo durante esa hora. También se puede complementar con alguna actividad artística como pintar, dibujar o tejer, por mencionar algunos ejemplos.

5) Acompañar la actividad relajante con pensamientos positivos que apunten a un buen dormir, tales como: “estoy haciendo lo correcto”, “mi sueño irá mejorando”, “si anoche no dormí bien, hoy sí lo haré”.

El especialista también comentó la posibilidad que, en el transcurso de las semanas, es decir, luego de uno a dos meses se mantengan las dificultades del sueño, será importante consultar a Neurología y en paralelo a un psicólogo cognitivo-conductual para optimizar la higiene del sueño. 

“El objetivo de requerir consulta médica es recurrir a técnicas que busquen reestructurar pensamientos y conductas, que provoquen los trastornos del sueño. En este caso, según la evidencia, la terapia mixta con neurólogo y psicólogo es el mejor abordaje para este tipo de problemáticas”, señaló el profesional.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

15 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago