Categories: Sociedad

Junji Coquimbo y UNICEF Chile abordan el buen trato a niños y niñas en conversatorio online

La actividad contó con la participación de familias y equipos educativos de jardines infantiles de la región.

En el marco del Mes de la Niñez, la dirección regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), llevó a cabo el conversatorio online “Promoción de los derechos y buen trato a niños y niñas”, el cual contó con la colaboración de la oficial de Educación de UNICEF Chile, la psicóloga Francisca Morales Ahumada, quien expuso acerca de “Buen trato en la niñez para el desarrollo integral, desde una perspectiva de Derechos”.

El espacio contó con la participación de más de 80 familias y equipos educativos de la región, donde se profundizó en elementos centrales para el bienestar y desarrollo pleno de la infancia.

Al respecto, Morales, señaló que “Los adultos tienen un rol fundamental en la vida de los niños y niñas, en la manera en que acompañan y la diferencia de antes de la convención y después de la convención de los derechos de los niños y niñas, es que el proceso de acompañamiento hay que hacerlo sin violencia, y eso tiene base en las evidencias y en la ciencia que dicen que la violencia nos hace mal”.

Desde la perspectiva de la psicología, la especialista relevó cinco aspectos importantes para el buen trato a niños y niñas.
1.- la violencia causa daño y no resuelve el problema.
2.- Me pongo en sus zapatos y la empatía.
3.- Cuento hasta las 10,20, 30 y pido ayuda como adulto para no sobre reaccionar.
4.- Yo soy el adulto y el niño me necesita, siendo el adulto como los principales responsables de la crianza.
5.- Con cariño y firmeza (sin violencia), se puede lograr.

Por su parte, el director regional de la Junji, Marco Poblete, destacó que “la promoción de  ambientes bientratantes es fundamental, ya que permite a niños y niñas desarrollar todas sus potencialidades, es por ello que quiero agradecer la labor de las educadoras y técnicas de los jardines infantiles, donde  se respira un espíritu de compromiso, entendimiento y de situaciones intencionadas para resguardar los derechos de los niños y niñas, en ambientes de protección, amor, cariño y con una clara intencionalidad pedagógica”.

En esa línea, cabe destacar, que, durante el mes de agosto, las más de 120 unidades educativas de JUNJI en la región, refuerzan, a través de diversas actividades y experiencias educativas la importancia de los buenos trato a niños y niñas, involucrando de forma activa a los padres y apoderados en instancias de participación, reflexión y sensibilización sobre esta importante temática.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

12 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

15 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

16 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

16 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago