Categories: Sociedad

Sename y Senda Coquimbo evalúan implementación de protocolo de tratamiento para adolescentes que han infringido la ley

El circuito de justicia juvenil del Servicio Nacional de Menores (Sename) y la red de tratamiento del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) de la región de Coquimbo, realizaron una jornada de seguimiento a la implementación del “Protocolo Regional para la Derivación, Acceso a Tratamiento y Continuidad de Cuidados de Adolescentes y Jóvenes Ingresados al Sistema Penal por la Ley 20.084”.

Con el propósito de dialogar y evaluar el protocolo regional, diversos equipos de ejecución de medidas y sanciones, así como de tratamiento de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, constituyeron un espacio de análisis llevado a cabo en las dependencias de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ). La discusión tuvo su enfoque en las buenas prácticas y desafíos referentes al trabajo intersectorial que se realiza en esta materia, en beneficio de adolescentes y jóvenes en proceso de reinserción social.

La instancia reunió, por parte de Sename, a las cinco líneas programáticas de medidas y sanciones en el medio libre: Programa de Salidas Alternativas, Medidas Cautelares, Servicio en Beneficio a la Comunidad, Libertad Asistida Simple y Libertad Asistida Especial, además de los centros de administración directa del servicio, CIP-CRC y Centro Semicerrado de La Serena. El equipo de Senda, en tanto, estuvo constituido por el equipo de tratamiento y por profesionales de centros en convenio con el servicio.

La directora regional (s) de Sename Coquimbo, Patricia Alfaro, expresó que el objetivo de esta actividad fue “que efectivamente se haga una buena evaluación, respecto de cómo está funcionando el protocolo, qué temas son útiles y cuáles hay que modificar, y para aquellos que no se puedan cambiar, buscaremos alternativas para poder apoyar en la construcción de las acciones que se nos piden”.

Por su parte, el director de Senda Coquimbo, Rodrigo Maturana, valoró la instancia señalando que “estamos convencidos que hacer partícipe al intersector de este proceso influye mucho, mientras más coordinados están los programas, la intervención cobra una relevancia distinta y mejoran los procesos de los jóvenes”.

Luego de la conformación de las mesas de trabajo, cada grupo expuso las sugerencias y observaciones del protocolo. El director del PMM de Limarí y Choapa, Antonio Álvarez, manifestó que fue “un buen ejercicio, considerando que este instrumento se elaboró previo a la pandemia. Además, si bien hay aspectos que se hacen, también hay otros por mejorar”.

En tanto, Mariana Carvajal, trabajadora social perteneciente al Plan Ambulatorio Intensivo (PAI) de Senda, señaló que la instancia “hace visualizar nuevos desafíos, algunas prácticas que en conjunto debemos seguir potenciando, para mantener un buen trabajo entre los equipos”.

Cabe señalar que este protocolo regional se implementó a partir del año 2019, con el objetivo de facilitar la coordinación entre los distintos equipos actores del convenio de colaboración, para así mejorar la atención de los adolescentes y jóvenes en proceso de reinserción que son atendidos por los distintos programas.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

14 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago