Categories: deportes

Deportista entrega 6 consejos para iniciarse en el buceo de manera segura


Chile cuenta con una costa de 6.435 km de largo, mar en donde se puede nadar, pescar, navegar, surfear, nadar y sumergirse en las profundidades del océano buceando.

En el contexto de que este 7 de septiembre es el día mundial del buzo, la deportista Garmin Valentina Gutiérrez, entrega 6 recomendaciones para quienes quieran probar este deporte de manera segura:

1) ¡Todos son bienvenidos a conocer el fondo submarino!: para comenzar puedes acercarte al centro de buceo más cercano y realizar el curso introductorio. Existe la modalidad de que te acompañe un instructor o certificarte como autónomo.

2) Investiga: si aún no cuentas con un centro de buceo de preferencia, puedes buscar a tu alrededor centros de buceo en la Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI por sus siglas en inglés).

3) Estado físico: para bucear seguro deberás estar en un estado aceptable de salud y de forma física. Sin embargo, no es necesario una excelente condición, pero si debes chequear previamente que cumples con todos los requisitos para bucear por primera vez.

4) Primer consejo: nunca bucees solo y no aguantes la respiración bajo el agua, sino que intenta replicar tu respiración normal.

5) Comunicarse: bajo el agua no se puede hablar por razones lógicas, por lo que la forma de relacionarse es con señas y lenguaje no verbal. No son más que un par y con su uso, no tendrás problemas en hacerte entender en las profundidades.

6) Equipo: no es necesario contar con equipo propio para iniciarse en este deporte, pero sí debes asegurarte de que el centro de buceo te preste o te de la facilidad para arrendar el equipo y que sea ad hoc a las condiciones climáticas para que estés cómodo. Para tu seguridad, debes contar si o si con computador personal que debe usarse exclusivamente de manera individual, boya reflectante y un pito o silbato.

Valentina explica que contar con un reloj de buceo es imprescindible para todo buceador, ya que entrega parámetros de seguridad y da información útil para tomar decisiones bajo el agua. Específicamente utiliza el Mk2i, el cual la ayuda a “calcular la saturación de nitrógeno en el cuerpo en función del tiempo y profundidad, le entrega información sobre el tipo de mezcla de aire, identifica el tipo de buceo que está realizando, y gracias al algoritmo, va a prendiendo y ofrece apoyo personalizado mientras más se utilice”.

Finalmente, el reloj inteligente se puede parear con un dispositivo que mide el consumo de aire mientras se está bajo del agua.

Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

11 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

20 horas ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

1 día ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

4 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

5 días ago