Categories: deportes

Deportista entrega 6 consejos para iniciarse en el buceo de manera segura


Chile cuenta con una costa de 6.435 km de largo, mar en donde se puede nadar, pescar, navegar, surfear, nadar y sumergirse en las profundidades del océano buceando.

En el contexto de que este 7 de septiembre es el día mundial del buzo, la deportista Garmin Valentina Gutiérrez, entrega 6 recomendaciones para quienes quieran probar este deporte de manera segura:

1) ¡Todos son bienvenidos a conocer el fondo submarino!: para comenzar puedes acercarte al centro de buceo más cercano y realizar el curso introductorio. Existe la modalidad de que te acompañe un instructor o certificarte como autónomo.

2) Investiga: si aún no cuentas con un centro de buceo de preferencia, puedes buscar a tu alrededor centros de buceo en la Asociación Profesional de Instructores de Buceo (PADI por sus siglas en inglés).

3) Estado físico: para bucear seguro deberás estar en un estado aceptable de salud y de forma física. Sin embargo, no es necesario una excelente condición, pero si debes chequear previamente que cumples con todos los requisitos para bucear por primera vez.

4) Primer consejo: nunca bucees solo y no aguantes la respiración bajo el agua, sino que intenta replicar tu respiración normal.

5) Comunicarse: bajo el agua no se puede hablar por razones lógicas, por lo que la forma de relacionarse es con señas y lenguaje no verbal. No son más que un par y con su uso, no tendrás problemas en hacerte entender en las profundidades.

6) Equipo: no es necesario contar con equipo propio para iniciarse en este deporte, pero sí debes asegurarte de que el centro de buceo te preste o te de la facilidad para arrendar el equipo y que sea ad hoc a las condiciones climáticas para que estés cómodo. Para tu seguridad, debes contar si o si con computador personal que debe usarse exclusivamente de manera individual, boya reflectante y un pito o silbato.

Valentina explica que contar con un reloj de buceo es imprescindible para todo buceador, ya que entrega parámetros de seguridad y da información útil para tomar decisiones bajo el agua. Específicamente utiliza el Mk2i, el cual la ayuda a “calcular la saturación de nitrógeno en el cuerpo en función del tiempo y profundidad, le entrega información sobre el tipo de mezcla de aire, identifica el tipo de buceo que está realizando, y gracias al algoritmo, va a prendiendo y ofrece apoyo personalizado mientras más se utilice”.

Finalmente, el reloj inteligente se puede parear con un dispositivo que mide el consumo de aire mientras se está bajo del agua.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

15 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago