Categories: ciencia y tecnología

Goodyear te enseña: ¿como saber cuando cambiar tus neumáticos?

· Con el fin de aumentar la seguridad en las rutas, Goodyear te ilustra las 6 señales más comunes que pueden llevarte a reemplazar los neumáticos.

Los neumáticos son parte fundamental en un vehículo, ya que gracias a su adherencia aseguran un contacto óptimo con la superficie, y otorgan de esta manera seguridad, estabilidad y buen funcionamiento.

Por lo anterior, Goodyear te ilustra cuáles son las seis señales más comunes que se presentan en los neumáticos, para que sepas cuándo debes realizarles una mantención preventiva o remplazarlos.

1. Bordes disparejos debido a un desgaste desigual. Por lo general, se debe a una falla o daño mecánico por un golpe y puede arreglarse con una alineación del vehículo. Si no se corrige, afectará el desempeño y duración del neumático.
2. Aparición de protuberancias, comúnmente en el costado del neumático. Estas pueden surgir luego de un golpe y dañan la estructura interna de la pared del neumático. Por ello, ten precaución al subir una cuneta, pasar por un lomo de toro o por un hoyo del camino, eventos que pueden causar la pérdida de aire.
3. Baja presión. Rodar con baja presión es bastante habitual y suele afectar la vida útil y seguridad del neumático, además de la capacidad de frenado, agarre y estabilidad del vehículo. También, aumenta el consumo de combustible, porque el neumático se deforma y opone mayor resistencia, entonces el motor debe esforzarse más para mover el vehículo. Cada marca y modelo de vehículo usa una presión distinta y siempre debes respetar lo que dice el fabricante.
4. Alta presión. El neumático tiende a gastarse más en el centro debido a que la superficie de contacto con el pavimento aumenta. Al no tener una pisada pareja, se afecta su capacidad de tracción, frenado y duración y, por ende, tu seguridad. Debido a esto, debes controlar la presión cada dos meses y siempre con el neumático frío, esto es, cuando no ha rodado al menos por un par de horas o tuvo un recorrido inferior a 20 cuadras hasta la estación de servicio o serviteca.

5. Golpe fuerte. Este puede provocar una fractura en el costado del neumático que produzca la fuga rápida del aire. Esta situación podría exponerte a la pérdida de control de tu vehículo. Puede suceder al pasar por un hoyo profundo, por alguna irregularidad del camino, un desnivel o una bajada o subida de la berma.
6. Incrustación de objetos. Objetos tirados en el camino pueden dañar o perforar el neumático y, habitualmente, se incrustan en su banda de rodamiento. Clavos, tornillos sueltos, pedazos de fierro o latas pueden producir una pinchadura incluso en neumáticos nuevos. Los expertos recomiendan reparar cuanto antes un neumático que esté pinchado o pierde aire porque al rodar en esas condiciones sufrirá daños estructurales.

Para comprobar el correcto estado de tus neumáticos, Goodyear te invita a visitar su red de servitecas a lo largo de Chile, donde recibirás atención profesional y, de requerirlo, reemplazar los desgastados por unos ideales para tu vehículo, entregando así la confianza y seguridad que necesitas.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

21 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

21 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago