Categories: medioambientesalud

Modificar nuestra alimentación sería crucial para mitigar cambio climático

Sustentado en diversos informes y estudios, la organización internacional de protección animal hace un llamado a reducir nuestra dependencia de los productos animales, para así minimizar en el medio ambiente la emisión de gases de efecto invernadero.

Miles de personas en todo el mundo se movilizaron en una acción urgente para frenar el cambio climático durante la Huelga Mundial por el Clima 2023 y exigieron la desinversión en proyectos de combustibles fósiles nuevos y existentes. En Chile, grupos de activistas se reunirán el 3 de octubre, también con el objetivo de concientizar sobre la crisis climática y señalar que es fundamental que la gente sepa que los combustibles fósiles no son la única causa del cambio climático: la ganadería industrial es otro motivo sustancial que a menudo se pasa por alto.

Aproximadamente el 57% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen del sistema alimentario basado en animales, un número preocupante en el contexto del cambio climático. Sin embargo, los productos animales representan tan solo el 37% de la proteína y el 18% de las calorías consumidas por las personas en todo el mundo. “Nos enfrentamos a una realidad urgente, estos alarmantes números muestran que nuestro sistema alimentario necesita cambiar”, dice Mai Marazzo de la organización internacional de protección animal Sinergia Animal, que trabaja para promover elecciones alimentarias más saludables y sostenibles en países del Sur Global, incluyendo Chile.

Según un informe publicado por la Comisión EAT-Lancet, un sistema alimentario alineado con objetivos ambientales y nutricionales priorizaría principalmente alimentos de origen vegetal, constituyendo una parte significativa de la alimentación. “Migrar hacia una alimentación que priorice productos basados en plantas puede reducir la huella ambiental asociada con la producción de alimentos y, al mismo tiempo, promover mejores resultados nutricionales. Un cambio alimentario de este tipo podría jugar un rol clave en la mitigación de los desafíos ambientales y en la mejora de la salud global”, dice Marazzo.

Mitigar el cambio climático con un cambio alimentario

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) subraya que el cambio en la alimentación es crucial para mitigar emisiones perjudiciales. Una alimentación basada en plantas, por ejemplo, es vista como una forma de disminuir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la ganadería industrial. El informe del IPCC aboga por cambios sistémicos, que incluyan políticas públicas y elecciones individuales, para fomentar la adopción de alimentaciones basadas en plantas y, de esta manera, contribuir a un futuro más sostenible y respetuoso con el planeta.

“Reducir nuestra dependencia de los productos animales es una de las formas más significativas en podemos contribuir al futuro de nuestro planeta. Dar pie a cambios en nuestros hábitos, por ejemplo, puede sentar las bases para esta transformación. En Chile, nuestro Desafío 21 días VEG, que busca educar y acompañar el proceso de incorporar ingredientes vegetales en la alimentación. Este programa ayuda a las personas interesadas en adoptar una alimentación vegana a transitar los primeros 21 días. Quienes se inscriban recibirán todos los días un mail con consejos, recetas y otro material de apoyo para acompañar el proceso, así también como la posibilidad de enviar preguntas a una nutricionista especializada en alimentación a base de plantas y una comunidad que acompaña a través de Instagram.”, explica Marazzo.

Para obtener más información sobre el desafío, hay que ingresar a desafio21diasveg.com.

Sobre Sinergia Animal

Sinergia Animal es una organización internacional de protección animal que trabaja en países del Sur Global para reducir el sufrimiento de los animales de granja y promover elecciones alimentarias más compasivas. Es reconocida como una de las ONG de protección animal más efectivas del mundo por Animal Charity Evaluators (ACE).

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

12 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

15 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

16 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

16 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago