Academia Pedro Aguirre Cerda invita a concierto coral en La Serena

Los tres elencos corales de la academia se presentarán, de manera gratuita, este lunes 27 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal bajo la dirección de Sebastián Núñez Escalante y con un repertorio latinoamericano.

Para iniciar de buena forma la semana, la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda ofrecerá este lunes 27 de noviembre, a las 20:00 horas, un panorama imperdible, familiar y gratuito para los amantes de la música y la cultura en el Teatro Municipal de La Serena. Se trata del Concierto Coral 2023 “Un viaje por Chile y Latinoamérica”, a cargo del Coro Polifónico Pedro Aguirre Cerda, el Coro de Cámara y el Coro de Voces Blancas, bajo la dirección coral de Sebastián Núñez Escalante.

Tal como lo señala Jorge Legua, presidente de la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda, “vamos a vivir nuestra segunda gala coral, en esta oportunidad se van a presentar los tres elencos de nuestra academia, el Coro Polifónico, el Coro de Cámara y el Coro de Voces Blancas, que es un coro que se formó recién este año, a partir de la participación de los niños y niñas en la obra Carmina Burana en 2022”.

Repertorio

El elenco conformado por voces de la región junto a su director ha preparado un repertorio lleno de energía y emotividad destacadas piezas musicales de Chile y Latinoamérica, según precisa el profesor Legua.

“En esta oportunidad los elencos corales van a presentar obras que están ligadas al folclor latinoamericano, material chileno, pero también varias obras argentinas, venezolanas, peruanas, las cuales van a estar acompañadas por algunos músicos que, también, son parte del staff, así que es una bonita velada para que puedan disfrutar este lunes 27, a las 20:00 horas”, precisó Legua.

Trabajo colaborativo

La Academia de Música Pedro Aguirre Cerda mantiene un trabajo colaborativo con el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) el cual busca fortalecer la programación, gestión y trabajo en red de organizaciones, instituciones y agentes culturales de todo el país, aumentando las capacidades de sostenibilidad de las organizaciones que realizan intermediación cultural, sus recursos económicos y el trabajo asociativo, generando una mayor y mejor oferta artística disponible para la ciudadanía.

Y así lo recalca el presidente de la academia, “es un concierto con entrada liberada, están todas y todos cordialmente invitados a ser parte de esta muestra coral, parte de las actividades culturales que desarrolla nuestra academia, las cuales son apoyadas por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, a través del programa PAOCC”.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

20 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago