Categories: opinionSociedad

Basta de violencia hacia mujeres y niñas

Macarena Silva
Académica Trabajo Social U.Central

El 25 de noviembre se conmemoró el día internacional de la eliminación de violencia hacia las mujeres y niñas. Esta fecha es un llamado y un recordatorio a denunciar y exigir a los Estados leyes, políticas públicas, programas y proyectos que no sólo sancionen desde lo punitivo, sino que exista un compromiso con la investigación, prevención y promoción en torno a las violencias experimentadas. Considerando que esta tiene múltiples expresiones como lo son la física, psicológica, económica, sexual y emocional.

Según cifras de ONU Mujeres la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, 736 millones de mujeres -casi una de cada tres- han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.

Parece paradójico que en los espacios educativos las mujeres y cuerpos disidentes se vean muchas veces transgredidas por estas mismas opresiones y flagelos, generando espacios inseguros y vulneradores.

Desde los espacios universitarios tenemos el deber de visibilizar estas violencias y desde la educación trabajar con un enfoque preventivo y desde los derechos humanos. Promoviendo una educación integral donde queden fuera los estereotipos hegemónicos, se generen espacios igualitarios y democráticos, libres y sin discriminación.

El llamado es a conocer las unidades de genero con las que cuentan las universidades, conocer la ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en las entidades de educación superior. Velar por su cumplimiento y socialización para que como comunidad educativa podamos avanzar en el desarrollo de una sociedad libre de violencias donde mujeres y niñas puedan desarrollarse en plenitud y libertad, sin temor y con la certeza que no habrá retroceso en los derechos ya obtenidos y garantizados.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

7 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

10 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

11 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

11 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago