Categories: actualidadsalud

CECOSF de La Serena participará en Congreso Nacional de Medicina Complementaria

El Equipo de Medicina Complementaria del CECOSF Arcos de Pinamar de la capital regional, integrado por Javiera Guerra (enfermera), María Angélica Gutiérrez (odontóloga) María Jesús Saavedra (psicóloga) y Verónica Olivares (médico) dirá presente en el “Segundo Congreso de Medicinas Complementarias y Prácticas de Bienestar de Salud: Cuidados Espirituales”, a desarrollarse el día 29 de noviembre.

En la Corporación Municipal Gabriel González Videla y, por supuesto dentro del mismo centro de salud, existe orgullo entre sus funcionarios, ya que el CECOSF que lidera la profesional Macarena Rojas, recibió la invitación a participar en este evento, en virtud a su excelente servicio brindado a la comunidad.

De acuerdo a Javiera Guerra, enfermera del equipo, la iniciativa surgió “de una necesidad de la población que, en conjunto al modelo de salud, busca entregar las herramientas para implementar las terapias y ayudar a la población en sus dolencias, apoyo espiritual, emocional y a quienes padecen trastornos del sueño”.

De la misma forma y respecto a cómo se dio esta participación en el Congreso de Medicina Complementaria, señaló, con una gran emoción, que ‘”venimos trabajando en esto desde mayo, hasta que recibimos la propuesta por el Servicio de Salud Coquimbo, ya que les gustó lo que hacemos y su impacto. Consideraron que esta estrategia podría realizarse en otras instituciones”.

A su vez, la profesional dijo: “Nos sentimos muy contentas, ya que veníamos trabajando en esto desde antes de la pandemia y, por la misma, tuvimos que frenar eso, hasta que este año retomamos para ayudar a la población. Partimos con personas con dolores persistentes, trastornos del sueño y problemas de salud mental”.

Para las personas que quieran participar en estas terapias, existen sesiones grupales de yoga en el CECOSF que son abiertas a la comunidad, los días lunes y miércoles, a las 10:00 hrs. Respecto al resto de terapias, éstas dependen del ingreso médico. Esto quiere decir que, tras un diagnóstico previo del médico integrativo, se determina si son pertinentes para el programa.

Otras de las alternativas complementarias que se realizan en el establecimiento son terapia floral, aromaterapia, reiki y meditación.

Prensa

Recent Posts

Rápida gestión de Gobierno permite la instalación de las viviendas de emergencia en la comuna de Paihuano

Se trata de las primeras ocho viviendas que desde el fin de semana se están…

9 horas ago

Colegio Cumbres de Salamanca logra el título nacional del Voleibol Escolar

Los juegos deportivos escolares dejaron cinco medallas de oro, 1 plata y tres  bronces a…

9 horas ago

Plan 18 Seguro: Autoridades dan a conocer medidas de prevención y protección en casos de violencia de género

La campaña que encabeza Ministerio de la Mujer y Equidad de Género busca que las…

10 horas ago

Plan 18 Seguro: autoridades dan a conocer medidas de prevención y protección en casos de violencia de género

La campaña que encabeza Ministerio de la Mujer y Equidad de Género busca que las…

11 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

11 horas ago

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

2 días ago