Categories: Sociedad

Jóvenes buscan reinsertarse a través de la pequeña minería

Diez adolescentes atendidos por Sename Coquimbo y que han estado en conflicto con la ley, se certificaron en mantenimiento de equipos y maquinarias de pequeña minería, gracias al programa Becas Laborales de Sence.

Con el objetivo de entregar herramientas y habilidades que faciliten las condiciones de reinserción de adolescentes y jóvenes que han infringido la ley, se realizó la certificación del curso “Mantenimiento de Equipos y Maquinarias de Pequeña Minería”, a través del programa Becas Laborales de Sence.

En total, diez usuarios del Sename Coquimbo, quienes se encuentran cumpliendo medidas o sanciones en régimen semicerrado y en el medio libre, se vieron favorecidos con un curso de 88 horas, en modalidad presencial.

El programa Becas Laborales de Sence permite que empresas aporten sus excedentes en materia de capacitación. En esta ocasión, se trató de empresas asociadas al OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción, beneficiando a Fundación Reinventarse, entidad que enfocó esta capacitación en la reinserción social de adolescentes y jóvenes.

Patricia Alfaro, directora (s) del Sename Coquimbo, manifestó que estos procesos de certificación son “tremendamente importantes. Quisiera transmitir a los jóvenes lo relevante que es tener la posibilidad de adquirir herramientas que les permitan un mejor futuro laboral, desempeñarse en un trabajo más especializado para obtener mayores ingresos y desarrollar su proyecto de vida. Estas instancias son fundamentales para poder alcanzar el proceso de reinserción”, enfatizó.

La colaboración entre diversas instituciones es primordial. Con más de diez años de experiencia, la Fundación Reinventarse destaca por la habilitación de cupos laborales para quienes están cumpliendo una sanción, lo cual agiliza el proceso de reinserción social y laboral. Su alianza con Sename ha permitido, además, importantes avances en esta materia.

El Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rubén García, manifestó al respecto que “cada peso que se invierte en reinserción social, también es invertir en seguridad pública. Instancias como estas, capacitaciones y herramientas que doten a los jóvenes de mejores competencias para el mundo laboral, permiten que puedan vislumbrar otras oportunidades y abandonar sus conductas delictuales en el futuro”.

La capacitación fue impartida por el organismo técnico Tempus. Entre los meses de abril y junio, los participantes aprendieron a efectuar la mantención preventiva y correctiva de equipos de operación minera, junto con administrar insumos y residuos mecánicos, de acuerdo a procedimientos y a la normativa legal vigente.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Mauricio Mundaca, destacó que para la cartera “es significativo que Sename asuma esta función de entregar al país jóvenes trabajadores, con formación, calificados, para lograr mejores estándares de remuneración y de contratación en el futuro. También, desde el punto de vista de la Dirección del Trabajo, que se integren a un mercado que signifique para ellos garantías laborales, de trabajo decente y con derechos”.

“Enmendar su camino”

La certificación obtenida permite a los adolescentes desempeñarse en empresas pequeñas y también de forma independiente, en el sector de la minería metálica.

Ernesto R., papá de uno de los jóvenes que recibió su diploma, hizo hincapié en que “mi hijo vio una puerta abierta para mejorar sus conocimientos en temas que a él le gustaría desarrollar a futuro, siendo un trabajador. Fue una buena instancia para él, además que le ayuda a su parte personal, a crecer profesionalmente y a enriquecer su currículo para poder encontrar trabajo. Estamos súper contentos como familia, porque él está contento. Estamos satisfechos con la labor que están desarrollando para ayudar a los jóvenes a enmendar su camino”, señaló emocionado.

En tanto, el joven de iniciales C.I.R.G (21), indicó que la certificación obtenida “tiene gran importancia para mí, porque puedo buscar un trabajo con mejor remuneración y lograr mis objetivos en la vida”, finalizó.

El 2019 fue la última vez que los jóvenes que se encuentran cumpliendo medidas o sanciones en régimen semicerrado y en programas del medio libre, dependientes del Sename Coquimbo, pudieron capacitarse en algún oficio.

Debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia, estas instancias de formación debieron suspenderse, retomándose este 2023.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

8 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

7 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago