Categories: salud

Comunidad rural de La Serena da a conocer sus necesidades y sugerencias en “Diagnóstico Participativo” de Salud

La instancia de colaboración entre habitantes del área rural de La Serena y personal de la Atención Primaria de Salud (APS) brindó directrices para generar el plan de trabajo 2024.

En dependencias del Hogar Femenino Escolar de La Serena se realizó el “Diagnóstico Participativo” del Equipo de Salud Rural de la Corporación Municipal Gabriel González Videla (CMGGV).

En la instancia, representantes de las 4 postas rurales de la comuna, ubicadas en Las Rojas, El Romero, Lambert y Algarrobito, más algunos asistentes provenientes de las 23 estaciones médico rurales que se encuentran repartidas por el territorio rural de La Serena, dieron a conocer sus necesidades, preocupaciones e ideas al equipo APS.

La información recolectada será posteriormente incorporada al plan de trabajo para el 2024. Al respecto, Daniel Cifuentes, encargado de Participación del Equipo de Salud Rural de CMGGV, comentó que en las comunidades rurales “las necesidades son múltiples, hemos realizado un trabajo importante en distintas localidades, por medio de los Consejos Consultivos de Salud, y sus necesidades siempre están centradas en más horas de atención, su entorno físico, problemas de salud mental y nosotros trabajaremos para, dentro de lo posible, solucionar sus problemas”.

Corroborando lo anterior, Ximena Gacitua, viajó desde Los Porotitos, para señalar que en su sector tienen “muchos problemas de salud mental, obesidad, pacientes crónicos y muchos adultos mayores postrados. Instancias como esta nos han permitido atendernos sin tener que trasladarnos a La Serena que, para nosotros, son 20 kilómetros de distancia y, ahora, estamos acá, planteando nuestras inquietudes”.

En esta misma línea, Manuel Galleguillos, presidente de la Junta de Vecinos “Las Rojas”, indicó que están pidiendo un mejoramiento en la “atención para los adultos mayores y para la comunidad en general. Las atenciones dentales han sido muy bien acogidas por la gente de Las Rojas, hay muchas personas que se atienden de manera normal y los profesionales son excelentes. Uno se siente agradecido, pero siempre se pueden mejorar las cosas”.

Justamente, para mejorar la calidad de las atenciones de salud es necesario este tipo de iniciativas que permiten a las personas del mundo rural dar a conocer sus puntos de vistas y, de esta manera, construir en conjunto con la Atención Primaria de Salud un mejor servicio.

Prensa

Recent Posts

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

6 horas ago

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo…

15 horas ago

La Serena: Fundación María Educa celebra 25 años de misión educativa con misa y desfile de aniversario

La institución ha organizado una serie de actividades que buscan realzar este jubileo educativo, siempre…

1 día ago

Inauguran la renovada Pista de BMX en el Parque Cendyr La Serena

Con alta participación de la comunidad ciclista de la especialidad deportiva de la conurbación La…

4 días ago

De Coquimbo a Europa: dupla educativa viajará al Centro Espacial de Inglaterra por incentivar la asistencia a clases de párvulos

La educadora de párvulos Daniela Osorio y su asistente de aula Camila Contreras, del jardín…

4 días ago

Equipos de emergencia e institución de educación se unen para desarrollar la 3ra simulación de Seguridad vial en vísperas de fiestas patrias

La actividad se dividió en tres escenarios que contaron con rescate en altura, atención de…

4 días ago