Categories: opinion

Pablo Rebolledo Dujisin, director de la carrera de Administración en Ecoturismo, Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.

Group of kids school volunteer charity environmentGroup of kids school volunteer charity environment26 de enero: Explorando los Senderos de la Educación Ambiental: Un Compromiso Vital

En el vasto paisaje de desafíos que enfrenta nuestro planeta, el 26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental emerge como un faro de conciencia, recordándonos la necesidad imperativa de cultivar un entendimiento profundo y un compromiso activo con nuestro entorno. En el corazón de esta reflexión se encuentra la certeza de que la educación ambiental no es un lujo, sino una parte fundamental de un sistema social que permita para asegurar la sostenibilidad y apuntar a la regeneración de nuestro único hogar.

La educación ambiental no es simplemente un conjunto de datos sobre la biodiversidad y los problemas medioambientales, no es memorizar nombres de especies en latín ni aprender a separar la basura; es un proceso transformador que busca moldear perspectivas, actitudes y comportamientos hacia nuestro entorno, natural, construido y social. En el siglo XXI, donde nuestro comportamiento amenaza con desequilibrar los límites de nuestro planeta, la educación ambiental emerge como una herramienta esencial para empoderar a sociedad.

La educación ambiental se convierte en el puente que conecta a la población con su entorno, fomentando la apreciación y el respeto por la biodiversidad, la conciencia climática, la vinculación con los océanos, la atmósfera, el agua, en fin; nada más y nada menos que reconectarnos con, aunque suene extraño, nuestro propio hogar.

En este día, no podemos permitirnos solo reflexionar; es un llamado a la acción. En Chile, necesitamos fortalecer las políticas públicas, las inversiones privadas y los programas académicos, integrando de manera efectiva la educación ambiental en el sistema educativo formal e informal, desde distintas mirada y con la inmensidad de herramientas que tenemos tanto para cuidar nuestro entorno como para regenerar nuestros procesos naturales.

La educación ambiental no es un accesorio opcional en la caja de herramientas de la sociedad moderna; es LA herramienta misma que nos permitirá enfrentar los desafíos ambientales actuales con sabiduría y resiliencia. A medida que exploramos los senderos de la educación ambiental, recordemos que cada paso que damos es una inversión en un futuro donde la armonía entre el ser humano y la naturaleza no sea un sueño, sino una realidad palpable, teniendo en mente que la utopía no es un futuro mejor, la utopía es pensar que podemos seguir viviendo así, sin consecuencias en el futuro cercano.

Al experimentar la naturaleza de manera consciente, los profesionales del área del ecoturismo se convierten en embajadores de la conservación y regeneración, protegiendo, además, la belleza escénica y la biodiversidad que se convierten en una fuente de ingresos para las comunidades locales, una plataforma para la difusión de valores ambientales, una forma de regenerar los lazos humano-ecosistema y de repoblar los espacios rurales.

La relación entre el ecoturismo, el desarrollo local y la educación ambiental es un triángulo virtuoso. Cuando las comunidades locales se convierten en guardianes apasionados de su entorno, el turismo deja de ser una amenaza para convertirse en una oportunidad. La educación ambiental aquí se transforma en la hoja de ruta que guía a las comunidades hacia prácticas turísticas sostenibles, equilibrando el disfrute de la naturaleza con su preservación y que permite a visitantes, turistas y excursionistas tener una experiencia transformadora en contacto con la naturaleza.

Prensa

Recent Posts

Con el apoyo de SernamEG: Instituto Nacional del Deporte entra en carrera por la equidad de género en el mundo laboral

La institución es una de las tres organizaciones laborales de la región que inicia este…

1 día ago

SLEP Puerto Cordillera impulsa despliegue territorial para fortalecer la educación pública con enfoque participativo y pertinencia local

Con el objetivo de construir una educación pública de calidad, basada en la participación, la…

1 día ago

PDI desarticuló clan familiar de Ovalle que mantenía droga y dinero en un escondite bajo tierra en su casa

Cerca de 5 horas duró la intervención de los detectives del Modelo Territorial Cero, en…

2 días ago

Magistrada Baroncini realiza transferencia judicial a equipos que acompañan la reinserción juvenil

El Servicio de Reinserción Social Juvenil de Coquimbo organizó la instancia, en donde profesionales gestores…

2 días ago

Andacollo: iluminación sustentable y de alto estándar que protege los cielos del norte

Se inauguró un moderno sistema de iluminación LED de alto estándar en el Estadio Cendyr…

2 días ago

Más de $630 millones renuevan el deporte en Tongoy y Andacollo

La inversión del Instituto Nacional de Deportes permite que se potencie la práctica deportiva, se…

4 días ago