Chile se convirtió en el primer país de Latinoamérica en recibir un cargamento del fármaco Nirsevimab, el cual busca entregar protección contra el virus sincicial (VRS), la principal causa de hospitalizaciones y secuelas por virus respiratorios en menores de un año de edad.
En total, fueron 5.050 dosis las dosis recibidas, y se espera que este 21 de marzo lleguen otras 100.000 dosis. Chile es el primer país de Latinoamérica en recibir esta vacuna.
¿Qué es?
La Dra. Cinthya Urquidi, académica del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes explica que es “un anticuerpo monoclonal, cuya eficacia y seguridad para la prevención de la infección por virus respiratorio sincicial, ha sido demostrada por múltiples ensayos experimentales”. dice.
La llegada de un segundo, tercero y cuarto cargamento a Chile, “es muy positivo para cubrir a la población objetivo que son los menores de seis meses”, comenta Urquidi. Agregando que es muy importante que se monitoree la efectividad y la seguridad del medicamento, en condiciones reales en la población chilena. Nirsevimab será administrado en primer lugar, a recién nacidos y lactantes de hasta 6 meses.
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…
Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…
● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…