Categories: actualidad

Gobierno lanza plataforma para dar a conocer las múltiples acciones de seguridad

Se trata de juntosmasseguridad.cl, sitio web donde se explica la estrategia de seguridad del gobierno y sus 5 ejes: fortalecer las instituciones, impulsar una política nacional contra el crimen organizado, intervenir territorios con planes concretos, reforzar la prevención, y alcanzar acuerdos de estado en seguridad.

Una de las principales preocupaciones del Gobierno es la seguridad. Acciones como el Plan Calles sin Violencia, el programa Lazos, los Patrullajes Mixtos o el fono Denuncia Seguro, son parte de un abanico de medidas que el Ministerio del Interior ha impulsado para enfrentar la delincuencia.

A más de dos años de administración del Presidente Gabriel Boric, desde hace algunos días está disponible una plataforma informativa para dar a conocer en detalle la gestión en esta materia.

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, explicó que “estos son los esfuerzos que estamos haciendo como país en torno a la seguridad. El desafío no es sencillo, pero hemos desplegado acciones para reforzar la seguridad en los barrios, potenciar a nuestras policías, también al Ministerio Público y levantar proyectos de recuperación de espacios públicos. Queremos que las personas sepan lo que estamos haciendo y cuáles son los instrumentos que estamos utilizando”.

Se trata de www.juntosmasseguridad.cl, sitio web donde se explica la estrategia de seguridad del gobierno y sus 5 ejes: fortalecer las instituciones, impulsar una política nacional contra el crimen organizado, intervenir territorios con planes concretos, reforzar la prevención, y alcanzar acuerdos de estado en seguridad.

“Tenemos también un componente muy importante que tiene que ver con la integración de la comunidad, porque juntos podemos construir la seguridad. Es una tarea que requiere unidad, requiere coordinación de distintos organismos del Estado, como municipios, policías y las personas”, puntualizó el Delegado Luna.

A nivel de gestión, y como parte de la Agenda de Seguridad, también se destacan las 51 leyes ya despachadas, además de las conversaciones para contar con un Ministerio de Seguridad Pública, una Ley de Infraestructura Crítica y una Ley de Inteligencia del Estado.

“El Presidente Gabriel Boric le da una tremenda importancia a esta preocupación que la compartimos todas y todos los ciudadanos. Hoy nuestras calles cuentan con más policías, mejor preparados con recursos, equipos y tecnologías. Y vamos a seguir mejorando, y para eso necesitamos acuerdos, estar coordinados y haciéndonos parte de esta coproducción de seguridad, porque  de esa manera podremos prevenir y enfrentar de manera más efectiva los delitos”, subrayó el Delegado Presidencial Regional.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

11 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

14 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

15 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

15 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago