Categories: actualidad

SernamEG Coquimbo refuerza información sobre los canales de orientación y denuncia en casos de violencia de género

El servicio cuenta con el número 1455 de orientación, para atender y apoyar a mujeres víctimas de violencia.


La institución realizó un llamado para denunciar hechos de gravedad a los números de Carabineros y PDI.

Ante los últimos hechos de violencia de género hacia las mujeres, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Región de Coquimbo, reforzó la información sobre los canales para recibir orientación o denunciar actos de violencia. En este sentido, la institución cuenta con el servicio “SernamEG te Orienta” el cual incluye el número 1455 y el WhatsApp +56997007000 de atención gratuita, para recibir atención y orientación inicial a cargo de profesionales del área legal y de apoyo psicosocial. También, existe la posibilidad que en los casos donde una mujer víctima de violencia requiera otro tipo de atención, se le derive a cualquier Centro de las Mujeres del SernamEG.

La directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco precisó que todas y todos contamos para disminuir la violencia hacia las mujeres, y el apoyo de una red de contención es fundamental en su protección. Hay que ver y entender la violencia de género no como un asunto privado, sino como un problema de seguridad pública”, y agregó: “desde el SernamEG seguimos y seguiremos a disposición de las mujeres víctimas de violencia de género, mediante nuestros canales de orientación y primera atención”.

Por su parte, en la Región de Coquimbo, la directora de la institución, Priscilla Olivares, destacó “reiteramos la importancia de involucrarnos, pues la violencia contra las mujeres no es un asunto privado, es un problema que nos afecta a todas y todos y es por eso que debemos estar siempre alertas. Nuestro énfasis, está puesto en las acciones para prevenir, atender y reparar la violencia contra las mujeres. Porque cuando la violencia contra las mujeres retrocede, el país avanza”.

El SernamEG, insistió en la importancia de denunciar para recibir atención inmediata si una mujer está en peligro. De este modo, quienes presencien un hecho de violencia física o sexual pueden llamar al 133 de Carabineros o al 134 de la PDI. Las policías deben proporcionar una primera contención, entregar información y activar una pauta de riesgo en violencia de género y realizar las derivaciones correspondientes.

Existen otras instancias de denuncia que no son de respuesta inmediata, pero sí son indispensables para que un hecho de violencia comience un curso legal y se garantice la protección de la víctima, mediante los Tribunales de Familia y las Fiscalías a lo largo del país.

Finalmente, es importante precisar que el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, cuenta con espacios denominados Residencias Transitorias y Centros de Atención Especializada en Violencia, a nivel nacional, para atender a mujeres que han sido víctimas y sobrevivientes de violencia de género grave o extrema que ven vulnerados sus derechos. Su atención es gratuita y confidencial. El ingreso a estos lugares se realiza únicamente mediante derivación de las instituciones del Estado.

Prensa

Recent Posts

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

4 horas ago

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

1 día ago

Moda deportiva con sello regional: Revel Sport se abre camino desde Coquimbo

En tres años, la marca creada por Evelyn Bravo ha conquistado a mujeres que buscan…

1 día ago

Concierto familiar ‘Pedro y el Lobo’ cautivó a la Provincia de Elqui y Limarí con dos exitosas funciones

La famosa fábula de Sergei Prokofiev mezcló relato, música y enseñanza en una fascinante propuesta…

1 día ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

3 días ago