Categories: salud

Funcionarios de la salud primaria de La Serena se prepararon para programa de Identidad de género

Los funcionarios de la red de la Atención Primaria de la Salud (APS) recibieron una capacitación con respecto al Programa de Acompañamiento de la Identidad de Género (PAIG), que está operativo desde febrero, con el objetivo de sensibilizar al personal en cuanto a esta temática y así poder detectar y derivar al nivel secundario de atención (hospitales) a los casos que lo requieran.

La instancia de difusión contó con ocho sesiones en CESFAM y CECOSF a cargo de la Corporación Municipal Gabriel González Videla (CMGGV), para poder llegar a todo el personal de la red de salud primaria y enseñarles el protocolo ante niños, niñas y adolescentes trans, no binarios y de género no conforme entre 3 y 17 años.

Al respecto, Inti Villalobos, psicóloga del PAIG del Hospital de La Serena, explicó la importancia de este programa, que buscó “sensibilizar a profesionales como a personas de apoyo en salud, para que podamos contar y potenciar las herramientas de la atención, resguardando el derecho a la identidad de género”.

Además, recalcó que parte del programa consistió en “realizar coordinaciones más directas en cuanto a las derivaciones. Si profesionales o personas de apoyo pesquisan a una persona que pueda cumplir con el perfil de derivación, y que tenga la voluntad de hacerlo, puedan hacer una coordinación y derivación más oportuna”.

Los asistentes a esta capacitación destacaron lo necesario que es entregar herramientas en cuanto a la identidad de género. Heralio Solís, psicólogo del Edificio de Salud Comunal de la CMGGV, comentó que “este acompañamiento no solo ayuda a los jóvenes, sino que también a las familias e inclusive a los colegios, generando una educación y promoción de los derechos de estos niños, niñas, y adolescentes que están experimentando un cambio en su identidad”.

A modo de conclusión, el coordinador del Departamento de Salud de la CMGGV, Francisco Fredes, realizó un llamado al personal de la salud a formar parte de estas capacitaciones. “Ya se encuentran coordinadas y planificadas diferentes capacitaciones en los distintos establecimientos de la red APS”, señaló.

Parte de este programa es también entregar a las familias las herramientas necesarias, para que el acompañamiento no ocurra solamente en los establecimientos de salud, sino que continúe en casa y así contribuir con su desarrollo.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

17 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

17 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago