Categories: salud

Funcionarios de la salud primaria de La Serena se prepararon para programa de Identidad de género

Los funcionarios de la red de la Atención Primaria de la Salud (APS) recibieron una capacitación con respecto al Programa de Acompañamiento de la Identidad de Género (PAIG), que está operativo desde febrero, con el objetivo de sensibilizar al personal en cuanto a esta temática y así poder detectar y derivar al nivel secundario de atención (hospitales) a los casos que lo requieran.

La instancia de difusión contó con ocho sesiones en CESFAM y CECOSF a cargo de la Corporación Municipal Gabriel González Videla (CMGGV), para poder llegar a todo el personal de la red de salud primaria y enseñarles el protocolo ante niños, niñas y adolescentes trans, no binarios y de género no conforme entre 3 y 17 años.

Al respecto, Inti Villalobos, psicóloga del PAIG del Hospital de La Serena, explicó la importancia de este programa, que buscó “sensibilizar a profesionales como a personas de apoyo en salud, para que podamos contar y potenciar las herramientas de la atención, resguardando el derecho a la identidad de género”.

Además, recalcó que parte del programa consistió en “realizar coordinaciones más directas en cuanto a las derivaciones. Si profesionales o personas de apoyo pesquisan a una persona que pueda cumplir con el perfil de derivación, y que tenga la voluntad de hacerlo, puedan hacer una coordinación y derivación más oportuna”.

Los asistentes a esta capacitación destacaron lo necesario que es entregar herramientas en cuanto a la identidad de género. Heralio Solís, psicólogo del Edificio de Salud Comunal de la CMGGV, comentó que “este acompañamiento no solo ayuda a los jóvenes, sino que también a las familias e inclusive a los colegios, generando una educación y promoción de los derechos de estos niños, niñas, y adolescentes que están experimentando un cambio en su identidad”.

A modo de conclusión, el coordinador del Departamento de Salud de la CMGGV, Francisco Fredes, realizó un llamado al personal de la salud a formar parte de estas capacitaciones. “Ya se encuentran coordinadas y planificadas diferentes capacitaciones en los distintos establecimientos de la red APS”, señaló.

Parte de este programa es también entregar a las familias las herramientas necesarias, para que el acompañamiento no ocurra solamente en los establecimientos de salud, sino que continúe en casa y así contribuir con su desarrollo.

Prensa

Recent Posts

1 de Mayo: Día del Trabajador

Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…

3 horas ago

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

17 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

21 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

21 horas ago