En esta causa, nosotras no somos querellantes, puesto que la víctima ha optado, muy legítimamente, por abogados particulares, pero si estamos en constante coordinación por si requiriera algún otro tipo de apoyo.
Queremos insistir en que el Ministerio del Deporte ha actualizado, con apoyo del Ministerio de la Mujer, la normativa a través de la Ley 21.605 que mejora todos los temas de investigación prevención y sanción del acoso, el abuso y la discriminación en los entornos deportivos. Y, además, la Contraloría General de la República ha tomado razón recientemente del decreto que crea el registro de sanciones dentro de las instituciones deportivas. También, por último, quisiéramos hacer un llamado a la opinión pública y en especial a los entornos deportivos de todo tipo a que, en primer lugar, respetemos el proceso judicial y respetemos a las víctimas. Los delitos sexuales son unos de los delitos más difíciles de denunciar y es por eso que tienen un tratamiento especial, que incluye una mayor protección de los datos y la privacidad”.
Señor Director:Este 1° de mayo, desde la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección,…
A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…
La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…
· La candidata designó a Mario Desbordes, Jaime Bellolio, Sebastián Sichel, Felipe Alessandri, Carol Bown,…