Categories: Sociedad

Mineduc entrega más de 684 mil beneficios estudiantiles para la educación superior

~ai-ee773fbb-02ab-4a6c-a6a0-c308bbfa29f7_

  • En esta segunda asignación de beneficios estudiantiles para el año 2024 el número de estudiantes con gratuidad alcanzó los 558 mil. Además, se han adjudicado más de 102 mil becas y 22 mil créditos del Fondo Solidario de Crédito Universitario.

· En el caso de La Araucanía, 44.397 estudiantes provenientes de la región obtuvieron beneficios estudiantiles, de quienes 37.631 lograron la gratuidad.

31 Mayo de 2024.- En el marco del proceso de postulación a los beneficios estudiantiles 2024, el Ministerio de Educación dio a conocer los resultados de la segunda asignación para las y los estudiantes que completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en el segundo proceso de postulación (entre febrero y marzo), además de los resultados de renovación de beneficios para estudiantes antiguos, y los resultados actualizados para las y los jóvenes que apelaron luego de recibir su primera asignación en marzo. Gracias a este proceso se ha logrado la asignación de 684 mil beneficios estudiantiles.

Del total de beneficios entregados, el 81 % corresponde a gratuidad, ya que este año aumentó el número de estudiantes con este beneficio, que pasó de 495 mil en el mismo proceso de 2023 a 558 mil en esta última asignación. En tanto, se han entregado más de 102 mil becas y 22 mil créditos del Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU). En tanto, los resultados del Crédito con Garantía Estatal serán entregados por Comisión Ingresa en el portal www.ingresa.cl.

En el caso de La Araucanía, 44.397 estudiantes provenientes de la región obtuvieron beneficios estudiantiles en esta segunda asignación del FUAS. Según el desglose, 37.631 personas lograron gratuidad, 4.862 obtuvieron becas y 1.904 recibieron FSCU.

Apelación online

La Subsecretaría de Educación Superior abrió el jueves 30 de mayo un proceso de apelación online para quienes obtuvieron un resultado que no los deja conformes, que se extenderá hasta el 14 de junio.

Para esto las y los estudiantes deben ingresar al portal de resultados en www.beneficiosestudiantiles.cl y apelar en la misma plataforma en la que postularon con su RUT y contraseña. En este proceso podrán apelar tanto quienes postularon en octubre y noviembre de 2023 (y no apelaron en marzo) como quienes postularon entre febrero y marzo de este año y hoy tienen su primer resultado. Son 14 las causales de apelación, y entre ellas se encuentran los cambios en los ingresos de las familias o la cesantía de alguno de sus integrantes.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Andacollo: iluminación sustentable y de alto estándar que protege los cielos del norte

Se inauguró un moderno sistema de iluminación LED de alto estándar en el Estadio Cendyr…

1 hora ago

Más de $630 millones renuevan el deporte en Tongoy y Andacollo

La inversión del Instituto Nacional de Deportes permite que se potencie la práctica deportiva, se…

2 días ago

En La Serena parten Diálogos Ciudadanos sobre el nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES)

La actividad busca informar sobre la propuesta del Ejecutivo que está en proceso de discusión…

2 días ago

Inauguran tres proyectos de construcción y mejoramiento de espacios públicos en la comuna de Canela

Durante los últimos días se inauguraron tres importantes proyectos en la comuna de Canela, iniciativas…

2 días ago

Gobierno reabre proceso 2025 de postulación a patente minera rebajada para pequeña minería

El llamado es a postular antes del 12 de junio para que en un plazo…

2 días ago

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

2 días ago