Categories: salud

Salud Primaria de La Serena promueve la lactancia materna en jardines infantiles

Corporación Municipal Gabriel González Videla impartió capacitación a funcionarias de jardines INTEGRA y a encargadas de Comité de Lactancia de los CESFAM, con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre la materia y ayudar a los jardines a obtener la prestigiosa acreditación como establecimiento Amigo de la Lactancia Materna.

Una enriquecedora jornada para compartir y fortalecer conocimientos en torno al maravilloso y beneficioso gesto de amamantar, se vivió este 24 de julio, en La Serena, en el marco de la primera Capacitación Comunal sobre la materia y Acreditación como Jardín Infantil Amigo de la Lactancia Materna.

La instancia, organizada por la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena, a través de su Departamento de Salud, estuvo dirigida a encargadas de los Comité de Lactancia Materna de los establecimientos de Salud Primaria Comunal de La Serena y a funcionarias de los jardines infantiles INTEGRA.

Temáticas como los beneficios de la lactancia materna, alimentación para asegurar suficiente leche, técnicas de amamantamiento y de extracción y conservación de leche materna, además de disposiciones legales que protegen la maternidad y la infancia, fueron parte de las valiosas herramientas entregadas a las participantes.

Entre las asistentes se encontraba Tamara Lagos, educadora de párvulos del Jardín Infantil San Martín de Porres, de Monte Patria, quien valoró la actividad, calificándola como “muy provechosa, ya que recibimos información que muchas personas de mi comuna desconocen. A nuestro jardín asisten bebés de 3 meses que ya no se alimentan con lactancia materna. Por lo tanto, tenemos que derribar mitos y reforzar que amamantar es muy importante para los bebés”.

A la ceremonia de certificación asistió el director del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, Rodrigo Fernández, quien junto con felicitar y agradecer la participación a esta jornada, expresó su felicidad por esta significativa nueva contribución a una meta sanitaria de gran importancia para el país.

Por su parte, el coordinador de Salud de la misma institución, Francisco Fredes, complementó lo anterior, afirmando que, gracias a esta capacitación, se cumplieron varios objetivos, como “fortalecer el conocimiento técnico asociado a la lactancia materna, potenciar el trabajo intersectorial y entregar herramientas para que los jardines infantiles puedan postular a la certificación de establecimiento amigo de la lactancia materna, que hoy en día le da un plus sanitario muy importante a dichos establecimientos”.

Prensa

Recent Posts

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

3 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

3 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

6 días ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago

Abordan las oportunidades para la gestión pública hacia el desarrollo de proyectos de intervención urbana en Coquimbo

Con la idea de reforzar la mirada del Patrimonio como un aliado estratégico en la…

1 semana ago