Categories: Sociedad

Senadores impulsan proyecto que busca permitir a establecimientos educacionales la selección del 60% de su matricula

Este viernes comienza el proceso de postulación del Sistema de Admisión Escolar (SAE), un proceso que, desde su implementación en 2016, ha generado diversas controversias y preocupaciones entre padres, apoderados y la comunidad educativa en general. En este contexto, los senadores Gustavo Sanhueza (UDI), Carmen Gloria Aravena (Rep), Yasna Provoste (DC), José García Ruminot (RN) y Fidel Espinoza (PS), de la Comisión de Educación, impulsaron un proyecto de ley que modifica la Ley sobre Subvención del Estado a Establecimientos Educacionales, en cuanto al proceso de admisión escolar.

“El SAE, conocido popularmente como “la tómbola”, ha demostrado tener serias deficiencias que han llevado al deterioro de la calidad educativa en muchos de nuestros liceos emblemáticos, que históricamente se destacaban por sus excelentes resultados. La imposibilidad de los estudiantes y sus familias de elegir su establecimiento educativo ha generado un desapego y falta de compromiso con los proyectos educativos”, indicó Gustavo Sanhueza.

“He visto de cerca cómo el actual sistema ha afectado negativamente a nuestros liceos emblemáticos. Necesitamos un cambio que permita a las familias y a los estudiantes elegir su futuro educativo, basado en sus méritos y aspiraciones”, agregó Sanhueza.

El proyecto de ley propone que los establecimientos educacionales puedan seleccionar al menos el 60% de su matrícula mediante criterios objetivos y transparentes, basados en el mérito y las capacidades específicas de los estudiantes, pero en ningún caso afectar los principios de inclusión que dieron origen al actual sistema.

“Esta modificación permitirá que los estudiantes tengan un mayor arraigo y compromiso con sus instituciones educativas, contribuyendo así a una mejora en la calidad de la educación. Pero, además, se espera que este cambio sea totalmente compatible con las políticas inclusivas que se consideraron cuando se creó el Sistema de Admisión Escolar”, agregó el legislador de la UDI.

En tanto, la senadora Carmen Gloria Aravena, señaló que: “El deterioro de la educación pública se ha visto profundizado desde que se instauró el sistema de tómbola, como queda demostrado con la destrucción de los liceos emblemáticos y de excelencia. Es indispensable reconocer que no ha contribuido a mejorar la calidad de la educación y ha generado muchísimos problemas tanto a los establecimientos como a las familias. Se debe  restablecer el mérito y compromiso de  como eje central de la educación, premiando a quienes se esfuerzan por salir adelante y generando los incentivos que permitan mejorar la calidad y pertinencia de los proyectos educativos y sus resultados, de manera que sean un motor de movilidad social. Este proyecto apunta en esa dirección”.

Asimismo, el senador José García Ruminot, indicó que: “Creemos que esto va a permitir volver a reconocer el esfuerzo de nuestro jóvenes, especialmente cuando se aprontan a empezar su enseñanza media. Este proyecto buscamos complementarlo con otro proyecto de ley, el cual busca facilitar la creación de nuevos establecimientos de calidad, para así abordar los problemas de falta de oferta educativa de calidad en nuestro sistema escolar”.

La propuesta busca que los padres, madres o apoderados puedan postular directamente en los establecimientos de su preferencia a través de un registro público proporcionado por el Ministerio de Educación o de forma remota. Además, los liceos bicentenarios de excelencia y liceos emblemáticos podrán establecer mecanismos de evaluación y medición vinculados únicamente al desempeño académico, pudiendo disponer de un máximo del 60% de los cupos totales de matrícula para este proceso especial de admisión.

En caso de que no se hayan completado los cupos mediante el proceso especial de admisión, los establecimientos deberán aplicar un procedimiento de admisión aleatorio definido por ellos, que considerará criterios de prioridad como la existencia de hermanos matriculados, la incorporación de estudiantes prioritarios, y la condición de hijos de trabajadores del establecimiento.

El texto indica que el actual SAE ha generado una situación en la que las postulaciones superan las vacantes disponibles en los establecimientos educativos públicos, lo que ha llevado a que muchos estudiantes no puedan acceder a los colegios de su preferencia. A juicio de los integrantes de la comisión, con la implementación del SAE, ha habido una notable disminución en la calidad de la educación pública, reflejada en los resultados de la prueba PAES de 2023, donde solo tres de los 100 mejores puntajes provinieron de establecimientos municipales o subvencionados.

Cabe agregar que este proyecto de ley, que permite la selección en el 60% de la matrícula escolar, se fusionará con otra iniciativa legislativa que también permite esta selección en todos los establecimientos educacionales.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

20 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago