Categories: Sociedad

Fundación Luz cumple 100 años en su labor con personas ciegas o baja visión, y lo celebra inaugurando el primer Centro para Discapacidad Visual de Chile

Fundación Luz cumple un siglo educando y capacitando a la población ciega y de baja visión, aprovechando al máximo sus potencialidades para su autonomía e integración en lo educacional y laboral. Fue fundado como un hogar por Esther Huneeus, más conocida como Marcela Paz, y este jueves 29 de agosto inaugurará el primer Centro para la Discapacidad Visual de Chile con alcance nacional, acompañando a estas personas en las diferentes etapas de su vida.

En 1924 Esther Huneeus, más conocida como Marcela Paz, y sus amigas fundaron el Hogar para Ciegos Santa Lucía para acoger a las personas ciegas que mendigaban en el centro de Santiago. Veinte años más tarde, y ante la necesidad de educar, el Hogar se transformó en el Colegio Santa Lucía, el primero para personas ciegas de Latinoamérica que aún sigue en funcionamiento recibiendo alumnos desde 1ro a 8vo básico en la comuna de La Cisterna.

Francisco Claro Huneeus, físico, académico y emprendedor social, hijo de Esther Huneeus expresó “mi madre fue especialmente sensible al sufrimiento ajeno, lo que la llevó a crear, todavía muy joven, el primer hogar de ciegos en el país y en la región. El lugar acogía a ciegos y personas de escasa visión, buscando su bienestar y mejor calidad de vida. Junto a colaboradoras, lideró la iniciativa con gran pasión por cerca de tres décadas, incluyendo la búsqueda de recursos para su financiamiento”.

Así, la Fundación Luz y el Colegio Santa Lucía han trabajado todos estos años educando y realizando numerosos talleres y programas entregando todas las herramientas para que estas personas puedan lograr su autonomía, bienestar e integración en lo educacional y laboral. Durante los últimos años, y ante la masificación de los colegios regulares con Programa de Integración Escolar (PIE), muchas familias de niños y niñas ciegas o de baja visión han optado por comenzar su formación o emigrar a estos colegios durante su Educación Básica y así comenzar su integración al mundo desde pequeños, lo que contrajo un nuevo desafío.

Sofía Villavicencio, Directora Ejecutiva de Fundación Luz dice que “con el fin de acompañar tanto a estos alumnos en su travesía por colegios regulares, como en la Universidad y su etapa laboral, es que a fines de mes inauguraremos el primer Centro para la Discapacidad Visual de Chile que tendrá alcance en todo el país”, y agrega que “el Centro proporciona atención completa y gratuita a personas ciegas o de baja visión desde su más temprana edad hasta los 60 años, promoviendo su inclusión, autonomía e independencia y apoyando el crecimiento, desarrollo y aprendizaje”, concluye.

El Centro actualmente atiende a 1200 personas al año con un amplio abanico de profesionales como fonoaudiólogos, psicólogos, trabajadores sociales, profesores de educación diferencial, kinesiólogos y terapeutas ocupacionales. Además de acompañar a las familias, su acción incluye un trabajo de capacitación y asesoría específico en las instituciones educativas y los empleadores, fomentando la adaptabilidad e inclusión de las personas en sus lugares de trabajo.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

20 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago