Conoce a los ganadores de los Premios Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Coquimbo 2024

· La novena edición del certamen ya cuenta con ganadores en sus categorías Emergente, Artesanía, Cultor Indígena, Trayectoria y Gestor Cultural.

· Los Premios Regionales reconocen el aporte de artistas y cultores como una forma de poner en valor y visibilizar su trabajo en el territorio.


Fue el salón auditorio Francisco Cornely, del Museo Arqueológico de La Serena, donde cinco artistas, artesanos y gestores de las provincias de Elqui y Choapa recibieron los Premios Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Coquimbo 2024.

Una distinción que se entrega anualmente por parte de la Seremi de las Culturas como una forma de reconocer la trayectoria de artistas y cultores, para poner en valor y visibilizar el trabajo artístico, cultural y patrimonial que se realiza en el territorio.

Cedric Steinlen Cuevas, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, expresó su conformidad con el resultado de la convocatoria 2024 de los premios regionales: “tuvimos un gran nivel artístico de las personas que fueron postuladas”, destacó la autoridad regional, quien añadió que “la elección no fue fácil, porque la gran mayoría de los postulantes admisibles tienen una gran relevancia en el fomento de las culturas, las artes y los patrimonios de la región”.

Alba María Navarro Carrasco, representante del Consejo de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, destacó que las postulaciones nacieron de la comunidad y que tras revisar dichas propuestas “nos dimos cuenta que, en realidad hay gente muy valiosa, muy interesante, muy importante en la región y que en esta oportunidad se postularon. Pienso que esto se va a ir intensificando, porque es muy importante que la Región de Coquimbo tenga, destaque y promueva a sus artistas, a sus gestores, a sus cultores. No solamente con estos premios, sino durante todo el año”.

Los ganadores

La primera distinción la obtuvo la artista, creadora y directora de circo contemporáneo Valentina Pierotic Bonilla, en la categoría Emergente, quien se mostró “muy emocionada con este premio. Dedicarse al arte en este país no es una tarea fácil, menos siendo mujer, requiere de mucha disciplina y trabajo duro, pero como lo hace difícil, también es hermoso y gratificante y este premio me motiva a seguir trabajando y explorando en el arte y sus infinitas formas”.

En la categoría Artesano, la distinción recayó en Felipe Retamal Albiña, quien valoró este galardón: “me dio un reconocimiento porque al final son años de trabajo como artista multidisciplinario y para mí es un honor ser merecedor de este premio”.

En la categoría de Cultor Indígena, el reconocimiento recayó en Jimmy Campillay Corvetto, quien se refirió a su trabajo de difusión cultural y mediación: “Hay una mirada constante del trabajo de un cultor y también lo que significa, transmitir esta información a los colegios, a las escuelas y a las universidades porque ese es mi objetivo: que los niños, niñas y adultos o profesores que se están formando conozcan sobre nuestra identidad local de los sonidos y de los instrumentos musicales de la cultura diaguita”.

La ganadora en la categoría Gestora Cultural fue Carmen Zamora Jopia, quien se declaró emocionada por este premio que se entrega anualmente: “Siento mucha felicidad y agradecimiento por este reconocimiento que dignifica el trabajo que he desplegado ininterrumpidamente durante 25 años, especialmente en mi Región de Coquimbo”.

El último premio entregado en la jornada correspondió al de Trayectoria, el que recayó en Héctor “Titín” Molina, artista con más de 45 años de experiencia, quien ha dejado una marca significativa a nivel local, nacional e internacional. Ha participado en seis ocasiones del Festival de Viña del Mar, siendo galardonado con dos gaviotas. “Esto me llena de alegría, me siento agradecido a los gestores del Choapa por haber presentado mi votación, en realidad es bastante contundente en lo escritural, en lo académico, en la votación. Yo creo que los premios tienen que corresponder a la gestión que va a quedar en la vida de Chile”, señaló Molina.

Prensa

Recent Posts

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos,…

12 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Estudiantes vivirán la experiencia de la educación superior en una nueva edición de “Tomasino por un Día” en Santo Tomás Ovalle

La actividad se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de julio, y contempla…

4 días ago

Filarmónica Antena conquista Viena y se queda con el oro en el Festival Mundial de Orquestas

Desde La Serena el elenco de la Academia Pedro Aguirre Cerda triunfa en el XI…

4 días ago

Buscan medidas efectivas para combatir el delito de robo de cables

Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, que aborda este delito sesionó en La…

1 semana ago

Comunidad educativa vota por nuevo nombre para jardín infantil de Vicuña

“Semillas de Inti” fue la iniciativa ganadora, luego que familias y redes comunitarias entregarán diversas…

1 semana ago