Ministra de Minería, Aurora Williams, participó de la Mesa Minera de Illapel en donde tuvo la oportunidad de responder consultas de sindicatos y asociaciones del rubro.
La Mesa Minera de Illapel, que preside el alcalde de esta comuna, Denis Cortés, fue el escenario para la difusión de la legislación que rebaja las patentes de los pequeños mineros y que requirió del Decreto Supremo N° 7 para ampliar los plazos y acceder a este beneficio.
En este sentido, la secretaria de Estado señaló que “sabíamos que habían inconvenientes en la aplicación de lo que significan las patentes mineras y desde ese punto de vista hemos buscado resolver, independientemente, de cómo se ocasionaron algunas dificultades con pequeños mineros, hemos ingresado una modificación al reglamento a Contraloría General de la República, quien debe de evaluarlo. Contamos también con el apoyo de los parlamentarios respecto de modificar este reglamento, que permite tener una ventanilla abierta para la postulación de aquellos mineros de menos de 500 hectáreas. La pequeña minería de nuestro país y esperamos que de haber toma de razón en Contraloría este proceso se pueda desplegar adecuadamente y para eso contamos con el apoyo del delegado presidencial así como del alcalde de Illapel, dado que los tiempos van a ser reducidos en la medida que tengamos la toma de razón en Contraloría”.
El mencionado decreto se encuentra a la espera de la toma razón de Contraloría y se espera pueda tener un alcance importante para la minería regional.
Por su parte el Delegado Presidencial, Galo Luna, indicó que “desde nuestra parte, comprometer que vamos a hacer todos los esfuerzos para estar, cuando se publique este decreto, estar en todas las comunas y poder ayudar, no solo a informar los alcances del decreto, sino que también colaborar en la postulación, porque sabemos que aún hay brechas en pequeños mineros, en pirquineros, pero sobre todo en pequeños mineros que aún no tienen las condiciones, muchas veces digitales, de conectividad para hacer trámites, pero ahí vamos a estar, tal como lo ha dicho el Presidente, en todo el territorio apoyando esta gestión, porque nos interesa que salga, porque, tal como se ha dicho acá, para nosotros la pequeña minería es una prioridad, sabemos el impacto positivo que tiene y queremos que eso siga ocurriendo”.
En tanto, el alcalde de Illapel, Denis Cortés, sostuvo que “quiero valorar la presencia de ella (ministra) porque está en terreno escuchando y también brindando soluciones. Siempre es más fácil a veces evitar las tensiones o los diálogos que se pueden dar en esto, pero creo que hemos estado más de dos horas escuchando, creo que es un ejercicio genuino de escucha y de ver cómo podemos avanzar y mejorar. Quiero agradecer también a los parlamentarios que nos han acompañado porque ellos nos permiten canalizar esto en el Congreso y cualquier modificación futura que eventualmente se pudiera desarrollar tanto en la ley o norma, sin duda es fundamental el apoyo de ellos”.
La diputada Nathalie Castillo también tuvo palabras tras la reunión y señaló que” quiero ser bien sincera, quiero dar mucho valor al trabajo que ha realizado la Ministra de Minería, muy pendiente de la región de Coquimbo, la situación de la alza de la patente minera, es algo que veníamos alertando. Agradecer también a los gremios que confían, a los sindicatos que confían también en el trabajo que podemos hacer de vinculación con el gobierno, en este caso con el Poder Ejecutivo”.
Finalmente, el diputado Marco Antonio Sulantay, presidente de la comisión de minería y energía de la cámara sostuvo que “tenemos un solo objetivo, hacer viable la pequeña minería. Y que en eso, hacia abajo, se hace un trabajo que tiene que ver desde, en este caso, a unas medidas de urgencia, como son el decreto, que va a ser tomado a razón probablemente en poco tiempo, pero también un trabajo de más largo aliento para poder revisar con todos los actores, con el Ministerio, con la Cámara, pero también muy fuertemente con los dirigentes, la posibilidad de hacer correcciones a la ley para que esto tenga finalmente correcciones a futuro”.
Deja un comentario