Categories: medioambiente

SIGA lanza su primera licitación para la recolección y valorización de neumáticos fuera de uso (NFU) en varias regiones

El proceso estará abierto hasta el 28 de julio de 2025, y representa un paso clave en la implementación efectiva de la Ley REP en el sector automotor.

En el marco del cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), el Sistema Integrado de Gestión Automotriz (SIGA) anunció la apertura de su primer proceso de licitación para los servicios de recolección y valorización de neumáticos fuera de uso (NFU), abarcando una parte significativa del territorio nacional.

Esta primera licitación está dirigida a prestadores de servicio de servicio de valorización a nivel nacional y de recolección que operen en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Biobío, y está disponible desde el 29 de mayo hasta el 28 de julio de 2025 a través del sitio web oficial www.siga-chile.cl, donde los interesados podrán acceder a las bases y documentos técnicos del proceso.

Este hito marca el inicio de una nueva etapa en la implementación del sistema colectivo de gestión de residuos prioritarios, enfocado en trazabilidad, eficiencia y economía circular.

“Este es un momento histórico para SIGA y para la industria automotriz. Estamos activando un proceso transparente, competitivo y alineado con los objetivos ambientales del país. La recolección y valorización de los neumáticos fuera de uso es una tarea urgente y estratégica, que requiere coordinación público-privada y un compromiso concreto con la sostenibilidad”, destacó Juan Cristóbal González, gerente general de SIGA.

El proceso busca seleccionar operadores que permitan a SIGA cumplir con las metas establecidas por la normativa vigente, asegurando la gestión responsable de los NFU y su incorporación a procesos de valorización que permitan su reutilización, reciclaje o aprovechamiento energético, evitando que terminen como residuos sin control.

La licitación contempla requisitos técnicos y criterios de evaluación orientados a garantizar altos estándares ambientales, sociales y operativos. Además, se pondrá especial énfasis en la trazabilidad de los residuos, la cobertura territorial y el cumplimiento normativo.

Formalmente constituido en mayo de 2024, SIGA ya recibió la aprobación del Ministerio del Medio Ambiente, durante este año, para su plan de gestión ambiental para el periodo 2025-2029 y cuenta con el respaldo de más de 80 marcas líderes del sector automotor.

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de…

17 horas ago

Coquimbo será el cierre de la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 20 de diciembre

La última fecha del recorrido nacional terminará con un espectáculo de drones en La Pampilla…

2 días ago

La Serena: Estudiantes de la Escuela TeatroPuerto presentan “MANUEL”, su Examen de Teatro Contemporáneo con entrada liberada

TeatroPuerto es una iniciativa que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las…

2 días ago

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación de amistad con su familia

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación…

3 días ago

IntegraMédica La Serena inaugura pabellones ambulatorios para fortalecer la respuesta quirúrgica regional

El nuevo recinto permitirá realizar más de 3.600 cirugías Mayor Ambulatoria al año, el equivalente…

4 días ago

Zona norte lidera el dinamismo en la construcción: monto transado crece 23%

Antofagasta, Atacama y Coquimbo encabezan la actividad del sector, según el último InfoConstrucción de ICONSTRUYE,…

4 días ago