Categories: opinion

Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es más que un gesto diplomático o una foto en una cumbre internacional. Es una señal política potente de que Chile ha decidido proyectarse al mundo con una mirada multilateral, moderna y profundamente conectada con los desafíos globales que nos imponen nuestros tiempos.

Pero ¿qué es exactamente el BRICS y por qué es tan relevante que Chile participe, aunque sea como país invitado? Es un bloque de economías emergentes originalmente conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y que hoy ha crecido para incluir a países como Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Indonesia, entre otros. Además, cuenta con un grupo de naciones socias conocidas como BRICS+, como Bolivia, Vietnam o Nigeria. En conjunto, representan más del 40% de la población mundial y una creciente influencia en la economía global.

Este foro tiene como objetivo principal fortalecer la cooperación entre los países del Sur Global, fomentar un desarrollo económico más equitativo y promover una gobernanza internacional más inclusiva. En otras palabras, busca equilibrar el poder global y dar mayor protagonismo a regiones y pueblos que históricamente han estado al margen de la toma de decisiones internacionales.

Como Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo, veo con bastante optimismo las puertas que esta participación puede abrir para nuestros territorios. Porque cuando el Presidente habla de fortalecer la cooperación económica, de ampliar nuestras relaciones internacionales más allá de los marcos tradicionales, también está pensando en regiones como la nuestra, que concentran un potencial exportador diverso y competitivo.

La Región de Coquimbo ha demostrado tener capacidad de liderazgo en sectores clave para el desarrollo sostenible. La agricultura de precisión, con productos como la uva de mesa, las mandarinas y los limones, encuentra en mercados como China o la India nuevas oportunidades de expansión. La pesca y la acuicultura, con productos del mar como ostiones, erizos o jibia, pueden posicionarse en circuitos comerciales donde la calidad y trazabilidad son cada vez más valoradas.

Asimismo, no podemos dejar de mencionar nuestros recursos mineros, especialmente el hierro y el cobre, que son esenciales para la transición energética global y la infraestructura tecnológica en países como Brasil o Sudáfrica. La creciente demanda en estas naciones por materias primas sostenibles y procesos responsables puede convertir a Coquimbo en un actor relevante del nuevo comercio internacional.

Pero esta apertura no solo tiene que ver con cifras o exportaciones. Tiene que ver también con valores. Chile está apostando por una política exterior activa, que no se encierra en la lógica del poder por el poder, sino que busca consensos, soluciones colectivas y desarrollo con equidad. La presencia del Presidente Boric en este espacio reafirma nuestro compromiso con un orden internacional más justo, más representativo y más humano.

La integración con el mundo no puede construirse solo desde Santiago. Debe nacer desde cada región de nuestro país, desde nuestras capacidades, nuestros productos y, por supuesto, desde nuestra gente. La voz de Coquimbo también tiene algo que decir en esta conversación global. Y lo hará mejor si entendemos que participar en foros como los BRICS no es alejarse del territorio, sino justamente ponerlo en el centro de una nueva estrategia para el desarrollo integral.

Por Paulina Mora, Seremi de Gobierno de la Región de Coquimbo

Prensa

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

MOP y Salud entregan a la comunidad pavimentación de calle Braulio Arenas en La Serena

- Fueron 250 metros de calle y demarcación que la empresa constructora del nuevo hospital…

21 horas ago

Destacan la labor de la Comisión Verdad y Niñez en la Región de Coquimbo

Las personas interesadas pueden agendar su participación en el sitio web oficial www.comisionverdadninez.gob.cl La Seremi…

22 horas ago

Con la cumbia como aliada: Campaña “Aguanta, chequea y comparte” 2025 busca enfrentar la desinformación

La iniciativa incluye un spot que invita a la ciudadanía a esperar antes de reaccionar…

22 horas ago

Illapel se llena de cultura y tradición con la XV versión del Día de la Trashumancia y el Criancero Caprino

Instituida mediante decreto municipal en 2011, la Trashumancia se ha convertido en un símbolo regional…

22 horas ago

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500…

22 horas ago

Con triunfos regresan del Festival Nacional Mixto U10 – U12 de waterpolo el equipo Piratas de Coquimbo

Ambos torneos se realizaron en el Centro Acuático Kristel Köbrich, del Parque  Deportivo del Estadio…

22 horas ago