Categories: actualidad

Ministerio de Minería llama a en la segunda versión de “Premio Karen Poniachik”

La iniciativa reconoce a mujeres de distintos ámbitos del sector, desde la pequeña minería hasta empresas proveedoras, destacando su aporte a promover una industria más inclusiva y diversa.

Desde la pequeña minería artesanal hasta la gran industria y sus empresas proveedoras, el Premio Karen Poniachik busca reconocer el talento femenino en toda la cadena minera.  El galardón, instaurado en 2024 en memoria de quien fuera la primera mujer en encabezar la cartera de Minería en Chile —entre los años 2006 y 2008, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet—, busca reconocer a mujeres que han dejado una huella significativa en distintas áreas del sector minero.

Al respecto, la ministra de Minería, Aurora Williams, expresó que “este premio no solo honra la memoria de Karen Poniachik, sino que también proyecta su legado hacia adelante. Al visibilizar a mujeres que hoy destacan en la minería, estamos mostrando a las niñas y jóvenes de Chile que aquí también hay un camino para que ellas puedan desarrollarse. A ellas queremos transmitirles que la industria minera es inclusiva y diversa, que es un camino de futuro que necesita de su talento. Por eso, reconocer a quienes ya están abriendo y consolidando esa ruta es, igualmente, una forma de construir una minería más equitativa para todas”.

Por su parte, la seremi de Minería de la región de Coquimbo, Constanza Espinosa, añade “creemos firmemente en una industria en la que todas y todos tengamos espacio para crecer. El Premio Karen Poniachik no sólo es un homenaje para el legado de una mujer pionera, sino que impulsa la transformación cultural que necesita el sector. Reconocer a mujeres líderes en toda la cadena de valor minera es visibilizar talentos que abren camino, inspiran nuevas generaciones y construyen el futuro de una minería con rostro de mujer.”

El reconocimiento, que forma parte de las iniciativas impulsadas por la Mesa Nacional Mujer y Minería —instancia multisectorial creada en 2014 para promover la inclusión de mujeres en la industria—, contempla tres categorías: la primera, mujer destacada en la pequeña minería y minería artesanal, busca reconocer el esfuerzo de quienes se desempeñan en empresas de hasta 80 trabajadores; la segunda, mujer destacada en la mediana y gran minera, está orientada a visibilizar la participación femenina en la mediana y gran minería; y la tercera, mujer destacada en empresas proveedoras, destaca el rol clave de las trabajadoras a lo largo de toda la cadena de valor de los servicios asociados al sector.

Las postulaciones están abiertas hasta el 18 de julio y deben ser presentadas por organizaciones del sector minero, como empresas, sindicatos, universidades, asociaciones gremiales u organizaciones de la sociedad civil. Cada entidad podrá nominar a una mujer, completando un formulario web disponible en www.minmineria.cl que debe incluir antecedentes laborales, biográficos y de impacto en el rubro.

Prensa

Recent Posts

Estudiantes de distintas comunas del país llegaron a La Serena para participar del 8vo torneo de la Liga de Robótica

La actividad es un hito desarrollado por NeoEduca junto a la carrera de Informática de…

10 horas ago

Registro Civil y JUNJI lanzan campaña “Mi Primera Cédula” en la Región de Coquimbo

La iniciativa permitirá que niños y niñas obtengan su primer documento de identidad en los…

24 horas ago

Miles de familias disfrutan del Día de los Patrimonios de las Niñas, Niños y Adolescentes en la región

Gobierno calificó como un éxito las visitas de cientos de familias a los recintos públicos…

1 día ago

Ley Lafkenche: 17 años de historia entre logros, resistencia indígena y amenazas de retroceso

El canal informativo Espacios Costeros publicó en sus redes sociales un especial con los principales…

1 día ago

Ley Lafkenche: 17 años de historia entre logros, resistencia indígena y amenazas de retroceso

El canal informativo Espacios Costeros publicó en sus redes sociales un especial con los principales…

1 día ago

Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

En el Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá, las agrupaciones recibieron un reconocimiento por sus…

1 día ago