Categories: actualidad

Región de Coquimbo lidera la participación femenina en la industria minera de Chile

La Región de Coquimbo se ha consolidado como líder en la inclusión femenina en la industria minera, de acuerdo con datos recientes. Durante el segundo semestre de 2024, el Observatorio Laboral Regional de la Universidad Católica del Norte (UCN) reveló un aumento histórico en la participación de las mujeres en el sector, destacado en un informe de octubre.

Por su parte, el informe “Monitoreo de Indicadores 1° semestre 2024: Participación de Mujeres en la Gran Minería Chilena”, publicado en agosto por la Alianza CCM-Eleva, confirmó que Coquimbo encabeza el porcentaje de trabajadoras en empresas mineras, alcanzando un 25,8% del total de la fuerza laboral femenina en el sector, superando el promedio nacional del 21,8%.

Constanza Espinosa Henríquez, seremi de Minería de la región, enfatizó el impacto de las políticas públicas en este logro: “Este es un paso más hacia una industria donde las oportunidades son para todos y todas, reafirmando nuestro compromiso con avanzar hacia una industria más diversa e inclusiva a través de la Agenda de Género, que ha sido un pilar fundamental en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font. Esto sumado al esfuerzo coordinado entre empresas, universidades y entidades públicas permiten que más mujeres accedan a empleos con buenas condiciones laborales en la minería”.

El avance en la igualdad de género ha sido impulsado por la Mesa Mujer y Minería, liderada por la Subsecretaría de Minería, un espacio colaborativo que integra a ministerios, servicios públicos, empresas mineras y otros actores. Esta mesa busca reducir brechas y fomentar la participación femenina, alineándose con los objetivos de la Política Nacional Minera 2050.

En esa línea, Espinosa destacó el trabajo con instituciones educativas: “estamos haciendo una industria más diversa y eso también es fruto de un arduo trabajo que promovemos desde la Mesa Mujer y Minería, donde buscamos disminuir brechas para potenciar la incorporación de mujeres en la industria. A nivel educacional, trabajamos con escuelas y liceos técnicos fomentando que mujeres ingresen a carreras STEM y con universidades para potenciar las capacidades de las estudiantes con el objetivo que aumentar su ingreso al sector minero”.

Como parte de las actividades de la Mesa Mujer y Minería, el 23 de octubre se llevó a cabo el taller “Más Mujeres en la Minería, Superando Barreras y Potenciando la Empleabilidad”, en colaboración con la Universidad Católica del Norte, la Universidad de La Serena, Minera Los Pelambres, TECK y Minera San Gerónimo. Más de 100 estudiantes participaron en esta jornada, donde se abordaron temas como la preparación de currículums y simulación de entrevistas laborales.

Respecto a los avances en este trabajo, Camila Sabando Vega, seremi de la Mujer y la Equidad de Género, expresó su alegría por el hecho de que la región se posiciona como la primera en cuanto a la inserción laboral de mujeres en el rubro de la minería, y que Chile sea el segundo país a nivel mundial con más mujeres en esta industria. “Estamos muy orgullosos del trabajo que hemos realizado con la Mesa Mujer y Minería en esta región, porque estamos viendo los frutos. Cada vez son más las mujeres que se insertan en el sector minero con buenas condiciones laborales. Las mujeres organizadas, sin duda, pueden lograr grandes avances dentro de estos rubros”.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

20 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago