Categories: actualidad

Continúa proceso de formación de futuras conductoras para los buses eléctricos que operarán en La Serena y Coquimbo

El proyecto “Juntas Nos Movemos”, impulsado por la Fundación Mujer Sin Fronteras en colaboración con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la región de Coquimbo, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, sigue su curso y tiene como gran objetivo incluir en el transporte público a 25 mujeres, quienes desde hace una semana ya se están formando en temáticas tales como conocimientos técnicos, electromovilidad y seguridad vial, entre otros puntos, para obtener la licencia A3 que les permitirá operar los nuevos buses eléctricos que recorrerán La Serena y Coquimbo.

Justamente la jornada de clases estuvo marcada por la visita de Magdalena Canales, ganadora del premio “a la Mejor Conductora de la Red de Movilidad Santiago 2023”, quien entregó su testimonio a las estudiantes presentes, destacando el rol que cumple en su empresa, las metas personales que logró gracias a su trabajo, y la importante tarea que tendrán sus futuras colegas en reducir la brecha de género de un sector y rubro históricamente masculinizado.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, destacó el testimonio que entregó la profesional en el curso y sostuvo que “hemos estado apoyando técnicamente el proceso. Hoy vinimos a ser parte de esta capacitación, donde nos acompañó una conductora de DTPM, sistema RED, para que les comentara su experiencia, sus años de trayectoria. Ella fue la mejor conductora del año 2023 de transporte público metropolitano, estuvo acá con nuestras futuras 25 conductoras, entregando información y dando un mensaje de empoderamiento para demostrar que entre todas las mujeres podemos ir mejorando la cara del transporte público en nuestra región de Coquimbo”.

Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando, indicó que “esto es histórico, ellas están siendo pioneras, están abriendo caminos para que más mujeres se incorporen en este rubro, y por supuesto estamos trabajando fuertemente tal y como nos encomendó nuestro presidente Gabriel Boric, para la autonomía económica de las mujeres, entrando a un trabajo con buenas condiciones laborales y horarios definidos, donde ellas podrán desarrollarse profesionalmente”.

Magdalena Canales, chofer profesional y destacada conductora del Transantiago, se mostró visiblemente emocionada tras compartir su experiencia con sus futuras colegas, señalando que “en esta charla pude contar un poco de mi experiencia y las niñas recibieron todo sumamente bien. Me hicieron muchas preguntas, ellas estaban muy orgullosas, como que se pusieron en mi lugar. Esto las motiva a ellas para que el día de mañana luchen por lo que ellas quieren, y que valoren la oportunidad que se les está dando de convertirse en conductoras profesionales”.

Finalmente, Milca Salinas, una de las estudiantes presentes en la charla comentó que “llegué al programa a través de las redes sociales. Estoy sumamente contenta porque vamos a poder trabajar en este rubro. Me da un orgullo haber escuchado a Magdalena, que como ella lo dijo, todas podemos avanzar. Mi papá fue chofer durante más de 50 años, y nunca me imaginé que iba a llegar a esta instancia, pero cuando vi esta posibilidad, dije ‘acá está mi oportunidad’”.

Cabe recordar que el proyecto “Juntas Nos Movemos: Formación Integral para Nuevas Conductoras”, cuenta con una inversión de $51.995.000 provenientes del Fondo de Interés Regional Social del Gobierno Regional.

Prensa

Recent Posts

Centro de Capacitación de Sernageomin en La Serena capacita a 1.157 personas en su primer año, con 53% de participación femenina

A un año de su apertura, el Centro de Capacitación del Servicio Nacional de Geología…

9 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

12 horas ago

Seguidilla de sismos en el Parque Nacional Fray Jorge está ocurriendo en la misma zona de liberación de energía del terremoto de 2015

Académico del Instituto de Geografía PUCV indicó que la actividad actual podría ser una reactivación…

13 horas ago

830 estudiantes se sumaron a ensayo gratuito de preparación para la PAES 2025

La instancia se desarrolla cada año por una casa de estudios superiores para ir en…

13 horas ago

Concurso de Bookfluencers de bibliotecas públicas anuncia convocatoria 2025 con encuentros y talleres

Esta nueva versión del certamen, abierta hasta el 18 de junio, incluye instancias de formación…

2 días ago