Categories: actualidad

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos, promoviendo una respuesta oportuna, articulada e intersectorial.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, realizó en la comuna de Ovalle, una capacitación dirigida a funcionarios y funcionarias del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia Región de Coquimbo, integrantes de sus programas y organismos del intersector, sobre detección y sensibilización de delitos de trata de personas.

La instancia, enmarcada en el programa anual de trabajo de la Mesa Regional de Trata de Personas, reunió a cerca de 20 asistentes, que contaron con la exposición de la Secretaría Regional Ministerial de Seguridad Pública, representada por quien coordina el Centro de Atención a Víctimas La Serena, Rubén Cortés Sigdman, profundizando conocimientos sobre este grave delito que constituye una vulneración directa a los derechos humanos, y, en este caso, con énfasis en la protección de niños, niñas y adolescentes.

María José Rojas Erbetta, seremi de Justicia y Derechos Humanos señaló la importancia de generar este tipo de encuentros con el intersector, “la lucha contra la trata no es tarea de una sola entidad, requiere del esfuerzo conjunto de múltiples instituciones públicas, así como de las policías, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y del compromiso activo de la ciudadanía, y en este caso quiero destacar el trabajo interinstitucional que se realiza a nivel local y regional que nos ha permitido capacitar a cerca de 20 funcionarios sobre trata de personas de la provincia del Limarí”.

Para Guillermo Muñoz López, coordinador intersectorial regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, destacó la importancia de proporcionar capacitación en esta temática a los integrantes de los equipos de los programas del servicio, “mientras nuestros servicios puedan de la manera más pronta posible visibilizar este hecho, nos permite a nosotros aminorar las consecuencias de este grave delito en los niños, niñas y adolescentes, minimizar también en medida de lo posible la revictimización y la exposición a nuevos hechos de daño”.

Durante la actividad, la comisario Mariel Barras García de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de Ovalle, añadió que, “nosotros como Policía de Investigaciones aprovechamos esta instancia de trabajo conjunto con los distintos organismos que conforman la red de protección de la niñez y adolescencia, lo cual refleja nuestro compromiso común que es prevenir, detectar y enfrentar con firmeza el delito que vulnera gravemente los derechos humanos como es la trata de personas”.

En esa línea, Sebastián Castro, profesional de la Oficina Local de la Municipalidad de Monte Patria y participante del taller, comentó que fue una herramienta valiosa, “creo que es un instrumento súper valioso y necesario de tener, en nuestro caso, nuestra labor, que tiene que ver directamente con vulneraciones de niños y niñas, así que eso lo encontré muy bueno, muy valioso y nos va a poder ayudar a agilizar ciertas acciones que tengan que ver con este tipo de temáticas”.

La Mesa Regional de Trata de Personas ha impulsado avances concretos y sostenidos en el tiempo, entre ellos, destacan las acciones de fiscalización permanente, el fortalecimiento de los mecanismos de asistencia a víctimas, y el desarrollo de iniciativas de prevención, sensibilización y capacitación.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

14 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

14 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago