Categories: actualidad

Líderes educativos del SLEP Puerto Cordillera impulsan mejoras en la Educación Pública a través del trabajo colaborativo

En contexto de la Conferencia de Directores 2025, líderes educativos de liceos, escuelas y jardines de Andacollo y Coquimbo, reflexionaron sobre los desafíos estratégicos y pedagógicos de la educación pública.

El Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera llevó a cabo la Conferencia de Directores/as y Encargados/as 2025, instancia que congregó a líderes educativos de establecimientos educacionales públicos de las comunas de Andacollo y Coquimbo. Durante el encuentro se presentaron los avances del Plan Estratégico Local (PEL) y las proyecciones del Plan Anual Local (PAL) 2026, abordando las acciones en los ámbitos técnico-pedagógico, administrativo, financiero e infraestructura. Asimismo, se realizó una revisión del proceso de articulación de los instrumentos de gestión con la Estrategia Nacional de Educación Pública (ENEP).

La jornada incluyó espacios de trabajo colaborativo, donde los participantes realizaron un análisis reflexivo de las propuestas de iniciativas a los lineamientos institucionales para la mejora educativa, promoviendo el diálogo y la mejora continua en la planificación estratégica, que incluye acciones técnico-pedagógicas de acompañamiento, utilización eficiente de los recursos públicos y la mejora de la infraestructura educacional con énfasis en prioridades y urgencias. Además, se presentó la importancia de la participación de los diversos actores educativos, que incluye estudiantes, docentes, asistentes de la educación, equipos directivos y apoderados, quienes tienen un rol clave en la propuesta de iniciativas a partir del Consejo Local de Educación, tomando en consideración la reciente elección de sus representantes para el periodo 2026 – 2028.

Al respecto, la directora ejecutiva suplente del SLEP Puerto Cordillera, Cecilia Brito Guerra, destacó el compromiso y la vocación de los equipos directivos, subrayando su papel esencial en la construcción de una educación pública de calidad. “Hemos revisado junto a los directores nuestras oportunidades y desafíos, con una mirada estratégica que siempre pone al centro a los niños, niñas y jóvenes. Es fundamental abordar de manera institucional y sistemática temas como la asistencia, la retención y, sobre todo, cómo generar experiencias educativas que realmente transformen sus aprendizajes y bienestar. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo y diversificando la propuesta educativa del Servicio Local en nuestro territorio, asegurando que niños y niñas tengan las mismas oportunidades de crecer y aprender”, expresó.

Prensa

Recent Posts

SENADIS entrega kits sensoriales a jardines infantiles de JUNJI Coquimbo

La iniciativa busca enriquecer los entornos educativos mediante recursos que estimulan los sentidos y favorecen…

7 minutos ago

Encuentro provincial de Limarí refuerza el compromiso con la autonomía económica de las mujeres

La iniciativa, realizada en Pichasca, reunió a mujeres de Punitaqui, Combarbalá, Monte Patria, Ovalle y…

15 minutos ago

CONAF valora compromiso de trabajadores del PEE en Vivero de Illapel

El Programa de Emergencia de Empleo, PEE, está presente en el Vivero Regional de Illapel,…

34 minutos ago

Más de 60 dirigentas rurales de Monte Patria se forman en liderazgo social y violencia género

La actividad fue organizada por la División de Organizaciones Sociales de la Seremi de Gobierno…

53 minutos ago

Estudiante de la región de Coquimbo visitará el Centro Espacial Nacional de Inglaterra premiada por su buena asistencia

Petra Sapiains Campillay, de la Escuela especial de lenguaje “Sembrando palabras” de La Serena, es…

2 días ago

Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Segundo Seminario Regional reunió a autoridades, especialistas y profesionales en torno al fortalecimiento del enfoque…

2 días ago