Categories: comunas

Conversatorio con mujeres en Paihuano destaca el impacto del programa “4 a 7” en su autonomía económica

Este servicio busca reducir una de las principales barreras de acceso y permanencia de las mujeres en el mercado laboral.

“Este programa nos permite trabajar tranquilas, sabiendo que nuestros hijos e hijas están muy bien cuidados” con estas palabras, la participante Claudia Miranda intervino en un espacio de conversación y escucha activa, junto a mujeres participantes del programa “4 a 7”, impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), en coordinación con el municipio de Paihuano. En la comuna, el programa se ejecuta en la Escuela Jerónimo Godoy y la Escuela Municipal Cielo Claro, con el objetivo de fortalecer la autonomía económica femenina, proporcionando un espacio de cuidado integral y seguro para las niñas, niños y adolescentes que están bajo su responsabilidad.

En la instancia, la directora regional de SernamEG Coquimbo, Priscilla Olivares, señaló, “como SernamEG, sabemos que para muchas mujeres el cuidado de niñas y niños ha significado postergar o incluso renunciar a su desarrollo laboral. Por eso, programas como el 4 a 7 son fundamentales, ya que no sólo entregan apoyo concreto para compatibilizar el trabajo y el cuidado, sino que también abren espacios de acompañamiento y empoderamiento. Esta iniciativa forma parte del Sistema Nacional de Cuidados que impulsa el Gobierno, y es una muestra concreta de cómo avanzamos hacia una sociedad que reconoce y redistribuye las tareas de cuidado. Escuchar a las participantes nos permite seguir mejorando desde sus propias voces y realidades”.

Desde el municipio, Luis Cortés, secretario de planificación, valoró profundamente la implementación del programa, destacando, “es una necesidad social muy latente que teníamos como comuna. Las mujeres que querían progresar, que necesitaban más flexibilidades horarias para estudiar, para trabajar, para sus emprendimientos, hoy día tienen una respuesta concreta, un programa que llega a la raíz de los problemas que tienen las paihuaninas, entonces se agradece mucho”.

Para finalizar, Isamarys Pérez, también beneficiaria, remarcó, “el programa 4 a 7 ha significado mucho, es un apoyo súper importante, necesario también para las madres que estamos criando solas y me ha beneficiado muchísimo… los niños y niñas tienen actividades recreativas, educacionales y que fortalecen”.

El programa “4 a 7” busca reducir una de las principales barreras de acceso y permanencia de las mujeres en el mundo del trabajo: la sobrecarga de responsabilidades de cuidado. La actividad, permitió visibilizar ese impacto directamente desde las voces de quienes lo viven en el día a día.

Prensa

Recent Posts

Regantes mayoritarios rompen acuerdo con el Estado amenazando el consumo de agua para más de 30 pueblos de Combarbalá

El cede de 40 acciones fue fundamental para que el Estado invirtiera US$81 millones en…

6 horas ago

Evelyn Matthei se reúne con alcaldes y recibe propuestas por el desarrollo comunal: “La mejor fórmula es darle dinero permanente a los municipios”

La candidata presidencial Evelyn Matthei se reunió este viernes con la directiva de la Asociación…

7 horas ago

ISL Coquimbo impulsa la prevención en la Gestión de Riesgos de Desastres en instituciones de salud

El ISL Coquimbo capacitó al Comité de Gestión de Riesgos de la Seremi de Salud…

7 horas ago

Más de 100 Jefas de Hogar de La Serena y Los Vilos concretan encuentro por la autonomía económica femenina

En la instancia impulsada por SernamEG, las participantes pudieron aprender y practicar técnicas de talabartería…

9 horas ago

OSULS coronó con concierto gala los 21 años del Festival de Música Contemporánea Musicahora

La jornada contó con gran éxito de convocatoria, presentando tres estrenos absolutos, con la guía…

9 horas ago

Innovación y sustentabilidad: Proyecto SMARTBEE impulsa colmenas inteligentes en el Limarí para fortalecer la apicultura femenina

El IP-CFT Santo Tomás, sede Ovalle, a través de la carrera Técnico Agrícola, participa en…

24 horas ago