Este servicio busca reducir una de las principales barreras de acceso y permanencia de las mujeres en el mercado laboral.
“Este programa nos permite trabajar tranquilas, sabiendo que nuestros hijos e hijas están muy bien cuidados” con estas palabras, la participante Claudia Miranda intervino en un espacio de conversación y escucha activa, junto a mujeres participantes del programa “4 a 7”, impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), en coordinación con el municipio de Paihuano. En la comuna, el programa se ejecuta en la Escuela Jerónimo Godoy y la Escuela Municipal Cielo Claro, con el objetivo de fortalecer la autonomía económica femenina, proporcionando un espacio de cuidado integral y seguro para las niñas, niños y adolescentes que están bajo su responsabilidad.
En la instancia, la directora regional de SernamEG Coquimbo, Priscilla Olivares, señaló, “como SernamEG, sabemos que para muchas mujeres el cuidado de niñas y niños ha significado postergar o incluso renunciar a su desarrollo laboral. Por eso, programas como el 4 a 7 son fundamentales, ya que no sólo entregan apoyo concreto para compatibilizar el trabajo y el cuidado, sino que también abren espacios de acompañamiento y empoderamiento. Esta iniciativa forma parte del Sistema Nacional de Cuidados que impulsa el Gobierno, y es una muestra concreta de cómo avanzamos hacia una sociedad que reconoce y redistribuye las tareas de cuidado. Escuchar a las participantes nos permite seguir mejorando desde sus propias voces y realidades”.
Desde el municipio, Luis Cortés, secretario de planificación, valoró profundamente la implementación del programa, destacando, “es una necesidad social muy latente que teníamos como comuna. Las mujeres que querían progresar, que necesitaban más flexibilidades horarias para estudiar, para trabajar, para sus emprendimientos, hoy día tienen una respuesta concreta, un programa que llega a la raíz de los problemas que tienen las paihuaninas, entonces se agradece mucho”.
Para finalizar, Isamarys Pérez, también beneficiaria, remarcó, “el programa 4 a 7 ha significado mucho, es un apoyo súper importante, necesario también para las madres que estamos criando solas y me ha beneficiado muchísimo… los niños y niñas tienen actividades recreativas, educacionales y que fortalecen”.
El programa “4 a 7” busca reducir una de las principales barreras de acceso y permanencia de las mujeres en el mundo del trabajo: la sobrecarga de responsabilidades de cuidado. La actividad, permitió visibilizar ese impacto directamente desde las voces de quienes lo viven en el día a día.
Deja un comentario