Categories: comunas

Coquimbo suma pulmón urbano en Plaza Las Torres para hacer frente al calor y mejorar la calidad de vida

Tras meses de trabajo conjunto con la comunidad y con la participación de vecinos y colaboradores voluntarios de IntegraMédica La Serena, se realizó una jornada de plantación comunitaria en la Plaza Las Torres, con el objetivo de aportar al bienestar y la salud de quienes habitan el sector. La intervención se enmarca en el programa de sostenibilidad a nivel mundial de Bupa, Ciudad Saludable, y se concretó en alianza con Fundación Mi Parque, coordinado junto con la Municipalidad de Coquimbo y el Programa Quiero Mi Barrio.

El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, comentó que “estamos felices porque este tipo de alianzas generan iniciativas que mejoran directamente la calidad de vida de las personas, teniendo un entorno más sano, amigable y sobre todo más seguro. Esto es mucho más que un espacio bonito, aquí se promueve la salud de las personas y la recreación con un entorno sano. Además, va en la línea de la recuperación de espacios públicos que como municipio estamos promoviendo en todo el territorio en favor de todos y todas”.

En tanto, la gerente de Asuntos Corporativos, Sostenibilidad y Clientes de Bupa Chile, Pamela Contador, subrayó que “la salud de las personas no empieza en un centro médico, sino en el entorno que habitan. Este tipo de espacios permiten avanzar hacia una salud más preventiva, inclusiva y conectada con el territorio. Para Bupa, renovar una plaza con criterio de diseño y urbanismo sostenible no es solo mejorar un lugar físico, sino contribuir a un barrio más sano, resiliente y con mejor calidad de vida para sus comunidades”.

El nuevo diseño de la plaza prioriza el uso peatonal y comunitario, eliminando accesos vehiculares e incorporando senderos accesibles, zonas de sombra y espacios de juego. El área central fue consolidada como un lugar de encuentro, en torno al cual se instalaron juegos infantiles, mesas de ping pong y ajedrez, bancas y mobiliario urbano sobre suelo de maicillo. Todo el perímetro fue delimitado con rejas, bolardos y vegetación, con el fin de resguardar el espacio.

Desde Fundación Mi Parque destacaron que la restauración fue diseñada junto a los vecinos a través de talleres realizados desde octubre de 2024, permitiendo responder a necesidades reales del barrio. “Soñamos y trabajamos por un país donde sus habitantes se sientan orgullosos/as de sus barrios. El entusiasmo y la energía que hemos visto en la jornada de plantación nos impulsa y nos reafirma que la participación es el factor clave para acercar a las comunidades con su propio entorno y bienestar. Estamos felices de participar de esta jornada y muy agradecidos de la convocatoria y de Bupa por su contribución desde su preocupación por la salud de las personas”, afirmó María Verónica del Real, coordinadora de Proyectos de la Fundación Mi Parque.

Legados que conectan salud y entorno

La recuperación de la Plaza Las Torres se suma a una serie de proyectos impulsados por el programa Ciudad Saludable, que ha transformado espacios urbanos en Cerrillos, San Bernardo, Maipú y La Florida, además de reforestaciones en Renca y Puente Alto. Cada uno de estos legados responde a un objetivo común: regenerar barrios desde una mirada de salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática.

Esto toma especial relevancia considerando que el calor extremo ya es una amenaza concreta para la salud pública en Chile. Las muertes asociadas a altas temperaturas se han cuadruplicado en las últimas tres décadas, según un estudio liderado por Bupa Chile y la Universidad Católica de Chile. En este contexto, habilitar espacios verdes con sombra, vegetación nativa y zonas de resguardo se vuelve clave para proteger a las comunidades más expuestas.

Desde su implementación en Chile, los legados de Ciudad Saludable han beneficiado a más de 200.000 personas, con más de 7.000 m² de espacios públicos restaurados, árboles nativos plantados y una activa participación comunitaria en procesos de diseño, construcción y activación del entorno. Los legados incluyen desde bosques de lluvia hasta refugios climáticos y corredores verdes, y se diseñan en conjunto con comunidades locales, gobiernos municipales y organizaciones especializadas.

Prensa

Recent Posts

En inédito operativo, más de 400 efectivos de Carabineros y la PDI lograron más de 74 detenciones

Fueron más de 3000 controles que se efectuaron en el territorio, y en donde se…

6 horas ago

Talento y vitalidad marcó el ciclo ‘descubrimiento’ de la OSULS junto al maestro Edson Piza y los vencedores del IX Concurso Jóvenes Solistas

Los finalistas Salvador Orrego Escandón (trompeta - nivel escolar) y Gaddiel Guerra Tobar (oboe -…

1 día ago

Evelyn Matthei recibe apoyo de Evópoli y refuerza unidad de Chile Vamos

Este sábado, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, participó del Consejo General del…

1 día ago

Más de 200 dirigentes sociales reflexionaron sobre su liderazgo transformador en la Región de Coquimbo

En la oportunidad, parlamentarios manifestaron su respaldo al proyecto de Ley de Protección a Dirigentes…

3 días ago

Autoridades regionales de Coquimbo ponen a prueba capacidad de respuesta con simulacro de COGRID

Los integrantes del Comité de Gestión de Riesgos de Desastres simularon un blackout total, con…

3 días ago