Categories: Sociedad

Coquimbo: Destacan importancia de contar con perspectiva de género en sumarios en torno a la aplicación de Ley Karin

En la región se registran 449 denuncias por Ley Karin aprobadas, de ellas 80% corresponde a acoso laboral.

Más de ciento cincuenta personas de diversas instituciones públicas de la región se reunieron en el seminario “Sumarios con perspectiva de género: aplicación de Ley Karin en la administración pública”, que fue organizado por la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género, junto a la Secretaría de Género y la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte (UCN).

La actividad contó con la colaboración de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) de la Región Coquimbo y el Servicio de Salud Región Coquimbo, y la presencia de diversos expositores y expositoras especialistas en las materias.

Al referirse a la iniciativa, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando Vega, afirmó que instancias como éstas son claves porque se propicia espacios de diálogo y aprendizaje, junto con fortalecer a los equipos para aplicar la Ley Karin con eficacia, perspectiva de género y enfoque de derechos. Además, explicó que en la Región de Coquimbo hay 449 denuncias aprobadas, de las cuales el 80% corresponde a acoso laboral, 13% a violencia en el trabajo y 7% a acoso sexual.

“El 72% de las denuncias formalizadas proviene de mujeres, lo que nos habla de la importancia de aplicar enfoque de género en los sumarios administrativos y de la pertinencia de la llegada de Ley Karin”, enfatizó la autoridad.

En tanto, Daniel Valdebenito Toloza, abogado asesor del Área de Gestión y Desarrollo de Personas del Departamento Jurídico del Servicio de Salud Coquimbo, dijo que el seminario aportó el desarrollo y debate de ideas, poniendo en conocimiento una materia que aún resulta desconocida para muchos usuarios y funcionarios públicos, y que requiere constante difusión. Además, destacó que “reviste suma importancia incorporar la perspectiva de género en los sumarios administrativos en el marco de la Ley Karin, con el objeto de llevar a cabo investigaciones objetivas, imparciales y oportunas, evitando la doble victimización de la persona denunciante y toda forma de discriminación por razones de género”.

HITO REGIONAL

Una de las expositoras del seminario fue Fabiola Girao Monteconrado, académica Escuela de Derecho de la UCN, quien destacó que el encuentro es un paso significativo hacia la profesionalización de quienes conducen sumarios administrativos bajo la nueva normativa. No se trató únicamente de transmitir conocimientos técnicos, dijo, sino de fortalecer una mirada ética y responsable, incorporando la perspectiva de género como un elemento indispensable en la labor pública.

La académica agregó que la jornada marcó un hito regional en la capacitación para la aplicación efectiva de la Ley Karin, reafirmando que el servicio público requiere de herramientas normativas, pero también de convicciones éticas y sensibilidad social.

Mientras que el Presidente Regional de ANEF Coquimbo, Patricio López San Francisco, resaltó “sabemos que la Ley Karin ha significado una serie de desafíos para las trabajadoras (es) y las instituciones a las que pertenecemos. Está claro que lo que se pretende es un cambio cultural de todas y todos, pero a pesar de disposiciones legales nada lograremos sin el compromiso de todas y todos, y justamente esta instancia tripartita que vivimos es el camino que debemos seguir pues cada una de las entidades participantes aportó desde sus respectivas áreas, creemos que este es camino que demos seguir para mejorar como sociedad y que no se repita lo vivido con Karin Salgado.”

PRESENTACIONES

La actividad contó también con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCN, Dr. Humberto Carrasco Blanc, y con autoridades regionales de la Secretaría Ministerial de Gobierno, del Trabajo, de Justicia y de Bienes Nacionales. En ella contó con las presentaciones “¿Qué entendemos por perspectiva de género?: Aproximaciones  prácticas” dictada por la Dra. Carolina Salinas Alarcón, Secretaria de Género de la UCN; “La Ley Karin y la Perspectiva de Género: un imperativo legal y  ético en el ámbito laboral”, a cargo de la Dra. Fabiola Girao Monteconrado, académica de Derecho Penal de la UCN; “Estado de Avance y Desafíos de la Ley N° 21.643”, a cargo de Karem González Rojo, Coordinadora Jurídica Regional de la Dirección  Regional Del trabajo Coquimbo; “Principales dificultades en la tramitación de los procesos  disciplinarios en el marco de la Ley Karin” dictada por Daniel Alonso Valdebenito Toloza; “El impacto de la Ley Karin en los sumarios administrativos” Dr. Daniel Silva Horta, Abogado, Doctor en Derecho, Profesor de Derecho Administrativo. Sancionador de la Universidad Austral de Chile.   Además, fue moderada por el Dr. Esteban Szmulewicz, académico de la Escuela de Derecho de la UCN.

Para finalizar el espacio de intercambio de preguntas y de diálogo fueron muy valorados por la audiencia, quienes relevaron el carácter cercano, profundo, interesante, técnico y aterrizado a las situaciones prácticas que conlleva la implementación de esta ley.

Prensa

Recent Posts

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de…

13 horas ago

Coquimbo será el cierre de la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 20 de diciembre

La última fecha del recorrido nacional terminará con un espectáculo de drones en La Pampilla…

2 días ago

La Serena: Estudiantes de la Escuela TeatroPuerto presentan “MANUEL”, su Examen de Teatro Contemporáneo con entrada liberada

TeatroPuerto es una iniciativa que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las…

2 días ago

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación de amistad con su familia

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación…

3 días ago

IntegraMédica La Serena inaugura pabellones ambulatorios para fortalecer la respuesta quirúrgica regional

El nuevo recinto permitirá realizar más de 3.600 cirugías Mayor Ambulatoria al año, el equivalente…

4 días ago

Zona norte lidera el dinamismo en la construcción: monto transado crece 23%

Antofagasta, Atacama y Coquimbo encabezan la actividad del sector, según el último InfoConstrucción de ICONSTRUYE,…

4 días ago