Categories: actualidad

Defensoría Penal Pública Regional capacitó a actores educativos del SLEP Puerto Cordillera sobre la Ley Karin

En la instancia formativa se presentaron los alcances de la normativa vigente a partir del pasado 1 de agosto que busca garantizar ambientes laborales seguros y respetuosos en liceos, escuelas, colegios y jardines infantiles públicos de las comunas Andacollo y Coquimbo.


Para garantizar espacios laborales seguros y respetuosos en los establecimientos educacionales públicos de las comunas de Andacollo y Coquimbo, la Defensoría Penal Pública Regional trabajó con equipos educativos de los 58 liceos, colegios, escuelas y jardines infantiles del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera en una capacitación donde se abordó la temática del acoso sexual en el ámbito laboral y jurídico penal, enmarcada en la entrada en vigor el pasado 1 de agosto de la Ley Karin, que modificó el Código del Trabajo en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo.

La importante instancia de formación fue presentada por el asesor jurídico de la Defensoría Penal Pública Regional, el abogado Carlos Esperguen Sepúlveda, donde estuvieron presente también representantes de comités paritarios de higiene y seguridad, centros de padres, madres y apoderados, asociaciones y gremios de profesores, asistentes de la educación y trabajadores de la administración central del Servicio Local, junto a integrantes del Comité Directivo Local, Consejo Local de Educación, entre otros.

La Defensora Regional, Inés Rojas Varas, presente en la jornada de trabajo, valoró la importante instancia en la que diversos actores de la educación pública de la zona profundizaron y despejaron dudas sobre la normativa que viene a entregar espacios laborales seguros y respetuosos. “Como Defensoría Penal Pública estamos muy contentos en participar de esta capacitación y nos alegra mucho que nos hayan invitado. Si bien nuestros roles son distintos, como el ámbito jurídico y educativo, todos trabajamos dentro del servicio público y por eso es importante que conozcamos el contenido de la Ley Karin y sus consecuencias, dado que como funcionarios nos podemos ver expuestos a situaciones de este tipo, sea resolviendo en caso de las jefaturas o presuntos investigados a través de sumario”.

La capacitación se suma al trabajo de difusión que viene realizando el equipo jurídico del SLEP Puerto Cordillera para acercar, socializar y poner en práctica la Lay Karin en las comunidades educativas, lo que fue destacado por el director ejecutivo(s) de Servicio Local, Carlos Giannoni Valenzuela. “Esta instancia de formación fomenta los espacios de convivencia respetuosos entre los actores de la educación en cada una de las comunidades educativa y administración central, fortaleciendo la labor que ya hemos realizado en los establecimientos educacionales del territorio. Como SLEP estamos ocupados en esta temática porque creemos que para entregar educación pública de calidad debemos tener ambientes adecuados para ello. Sin duda que esta capacitación es un importante impulso para seguir fortaleciendo la educación pública”.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

19 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

20 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago