Categories: actualidad

Sequía y desertificación en Chile: expertos analizaron el rol de las desalinizadoras para enfrentar esta problemática

La instancia congregó a diversos actores del mundo académico, la industria, así como autoridades locales, quienes reflexionaron sobre uno de los problemas más críticos que enfrenta la región de Coquimbo.

Con la participación de cinco expositores es que se llevó a cabo este lunes 11 de agosto el conversatorio “Frente a la sequía y desertificación: ¿son las desalinizadoras una solución a este desafío?”.

Convocado por la Seremi de Medio Ambiente de la región de Coquimbo, la COP 16, la Universidad Católica del Norte y el Colegio de Biólogas y Biólogos Marinos de Chile A.G., este conversatorio reunió a importantes actores, tanto del mundo académico, la industria y autoridades locales, para dialogar en torno a esta importante problemática nacional.

Esta instancia se desarrolló en dependencias del salón Shizuo Akaboshi de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, a partir de las 9:00 horas.

Tras finalizar la actividad, el seremi de la cartera de Medio Ambiente de la región de Coquimbo, Leonardo Gros Pérez, destacó y valoró el nivel técnico y la amplitud del debate.

“Me siento muy satisfecho por el alto nivel del conversatorio y por las distintas miradas que confluyen en buscar alternativas a este desafío. La región de Coquimbo tiene la oportunidad de ser un referente en la lucha contra la desertificación a través de una estrategia integral y la colaboración de todos”, indicó la autoridad regional.

Por su parte Patricia Echeverría Morales, presidenta del Colegio de Biólogas y Biólogos Marinos de Chile A. G., explicó que para el conversatorio se convocaron distintas miradas.

“Esta convocatoria tiene un antes y un después, porque generamos un conocimiento mucho más avanzado y acabado. Hagamos las cosas bien, de forma distinta, mejor que como siempre se ha hecho. Queremos que Coquimbo sea el núcleo central para crecer de una buena manera. Fue una convocatoria que nos gratificó a todos, así que estoy sumamente agradecida”, aseguró la líder gremial.

Programa

El programa contempló un total de cinco exposiciones, dando inicio a éstas el seremi Leonardo Gros Pérez. Su presentación se tituló “Mirada estratégica de la región de Coquimbo para abordar la desertificación”.

Prosiguió Patricia Echeverría Morales con “Entre la escasez y la solución: desalinización y sus desafíos para una gestión sostenible del agua de mar”.

Carlos Ruiz Benítez, director de Asuntos Internacionales de CORPAN, presentó “Estimulación de precipitaciones con yoduro de plata en la cuenca del Elqui, 2024-2025”.

Le siguió el Dr. Rodrigo Poblete Chávez, director de la Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la UCN, cuya presentación se tituló “Aguas residuales y economía circular”.

Cerró la jornada Tirso González Alquinta, funcionario de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo. Su exposición llevó por nombre “Programa municipal educacional. Creando conciencia ambiental en el manejo energético e hídrico domiciliario comunal”.

A cargo de moderar el conversatorio estuvo Rodrigo Andrade, vicepresidente COP16 Chile de la Convención de Naciones Unidas para la Desertificación.

El encuentro dejó en evidencia la urgencia de avanzar hacia soluciones integrales y sustentables, para una estrategia más amplia que permita enfrentar la desertificación y garantizar la seguridad hídrica de la región de Coquimbo.

Prensa

Recent Posts

Regantes mayoritarios rompen acuerdo con el Estado amenazando el consumo de agua para más de 30 pueblos de Combarbalá

El cede de 40 acciones fue fundamental para que el Estado invirtiera US$81 millones en…

10 horas ago

Evelyn Matthei se reúne con alcaldes y recibe propuestas por el desarrollo comunal: “La mejor fórmula es darle dinero permanente a los municipios”

La candidata presidencial Evelyn Matthei se reunió este viernes con la directiva de la Asociación…

10 horas ago

ISL Coquimbo impulsa la prevención en la Gestión de Riesgos de Desastres en instituciones de salud

El ISL Coquimbo capacitó al Comité de Gestión de Riesgos de la Seremi de Salud…

10 horas ago

Más de 100 Jefas de Hogar de La Serena y Los Vilos concretan encuentro por la autonomía económica femenina

En la instancia impulsada por SernamEG, las participantes pudieron aprender y practicar técnicas de talabartería…

13 horas ago

OSULS coronó con concierto gala los 21 años del Festival de Música Contemporánea Musicahora

La jornada contó con gran éxito de convocatoria, presentando tres estrenos absolutos, con la guía…

13 horas ago

Innovación y sustentabilidad: Proyecto SMARTBEE impulsa colmenas inteligentes en el Limarí para fortalecer la apicultura femenina

El IP-CFT Santo Tomás, sede Ovalle, a través de la carrera Técnico Agrícola, participa en…

1 día ago