Categories: actualidad

Gobierno destaca comportamiento de la población y fuerte presencia fiscalizadora en el balance de Fiestas Patrias

Históricamente, la Región de Coquimbo concentra las celebraciones patrias más extensas del país. Y es que desde el 15 de septiembre los festejos se iniciaron en la fiesta popular más grande, la Pampilla de Coquimbo, la que reúne la mayor afluencia de personas y el mayor despliegue de seguridad. Además se registraron celebraciones masivas en Vicuña, La Serena, Ovalle, Illapel y Punitaqui, entre otras.

Es por eso, que el despliegue de fiscalizaciones se desarrolló en las tres provincias, con una importante presencia de servicios públicos, fuerzas policiales e inspectores municipales para garantizar unas celebraciones seguras.

El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, señaló que “fue una festividad importante para nosotros, inauguró la Pampilla de Coquimbo el Presidente de la República Gabriel Boric y tal como él nos mandó a trabajar para que tuviéramos un 18 Seguro, sacamos una tarea importante adelante. Tuvimos muchos eventos masivos, más de 150 eventos asociados a la celebración de nuestras fiestas patrias y, afortunadamente, lo primero que quiero destacar es que no tuvimos ningún accidente fatal, lo dijimos previo a estas fiestas que los índices de la región ya superaron el total que tuvimos el año pasado de accidentes fatales y era una preocupación que teníamos, ahí hicimos un despliegue importante en la comunicación y la información”.

En nuestras rutas, el balance registró una disminución del 10% en accidentes en comparación con al año pasado -año en el que hubo la misma cantidad de días feriados-, y en contraste a los 3 fallecidos en las fiestas del 2024, este año no se registraron víctimas fatales en accidentes de tránsito. 

“El trabajo previo que se hizo fue bastante planificado y sistemático en términos de estar fiscalizando permanentemente pero también estar enseñándole a la gente o por lo menos procurando que la gente entendiera la incompatibilidad que tiene el manejar con el consumo de drogas y alcohol. También es muy importante relevar el gran trabajo que hizo Carabineros, con personal que vino de distintas ciudades, siendo más de 400 funcionarios que hicieron más de 7.800 controles”, indicó el Seremi de Seguridad Pública, Adio González.

Fueron 432 carabineros que se distribuyeron en el territorio realizando en 7.845 controles y se detuvo a 109 personas, de las cuales 18 corresponden a cuatro bandas desarticuladas, dedicadas al robo de celulares en la Pampilla de Coquimbo.

El General Juan Muñoz, Jefe de la Zona de Carabineros Coquimbo, comentó que “aquí nosotros tuvimos, además, 73 detenidos por distintos hechos delictuales y más de 300 infracciones que están asociadas a consumo de alcohol, también a infracciones al tránsito. En definitiva, ahí se hizo un trabajo muy coordinado con el municipio y eso hay que recalcarlo. El municipio de Coquimbo trabajó colaborativamente y no ese mismo día, sino que hace 3 meses que estábamos planificando todo este despliegue”.

Mientras que el Prefecto Inspector Ernesto León, Jefe de la Región Policial de la PDI, acotó que “nosotros reportamos 14 personas denunciadas por ingreso irregular, 50 extranjeros se controlaron y más de 189 personas fueron consultadas, de ellos, una gran cantidad son chilenos que fueron detenidos por orden de detención”.

SALUD

Por su parte, la autoridad sanitaria efectuó más de 400 fiscalizaciones en la región que derivaron en 45 sumarios sanitarios y 18 decomisos de alimentos. En total, se retiraron de circulación 2.258,7 kilos de productos no aptos para el consumo.

“Pese a que en este caso fiscalizamos una cantidad semejante en relación al año pasado, tuvimos menos sumarios sanitarios, eso implica que la gente se portó mejor. Bajó también la tasa de carne decomisada. El año pasado había cerca de 6 toneladas de carne decomisada y este año fueron 2 toneladas un cuarto”, comentó el Seremi de Salud, Darío Vásquez.

A diferencia de años pasados, se registró una baja considerable en la cantidad de heridos ingresados a los hospitales en contexto de Fiestas Patrias, los dos hechos más relevantes fueron, un choque de alta energía el día 17 en la noche, donde un motociclista bajó aparentes efectos del alcohol colisionó en la Parte Alta de Coquimbo y fue derivado al hospital de San Pablo.

El otro incidente es el ocurrido el día 21 en la Pampilla, en donde hubo tres heridos, 1 por arma blanca y dos por arma de fuego, todos fueron derivados al Hospital de Coquimbo. Además, todos los dispositivos de urgencia de la región, tanto de Atención Primaria como de hospitales y el SAMU, funcionaron sin inconvenientes durante todos los días festivos.

TRANSPORTES

Los operativos también llegaron hasta los terminales de buses, donde, según informó la Seremi de Transportes (s), María José Rojas, “se realizaron más de 150 fiscalizaciones a buses interurbanos y casi 80 a buses urbanos. En ese número de fiscalizaciones se dio un total de 67 infracciones cursadas, las cuales corresponden también a 14 infracciones realizadas a personas que no utilizaban el cinturón de seguridad. Siempre hemos hecho el llamado a la seguridad y al autocuidado en ese sentido”.

FISCALIZACIÓN LABORAL

Desde la Seremi del Trabajo se informó que “hubo un cumplimiento mejor por parte de la comunidad. En el caso del feriado irrenunciable, la fiscalización se realizó a 16 empresas grandes, que tuvieron un cumplimiento de la normativa. Mientras que en el comercio menor se cumple en general la norma, hubo 5 empresas que incumplieron y eso llevó a cabo que se tuviera que enviar a los trabajadores a su casa, en particular fueron 15 trabajadores”, indicó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro.

Prensa

Recent Posts

Diputada Nathalie Castillo valora publicación que da luz verde al esperado proyecto CECREA Coquimbo

La diputada por la Región de Coquimbo, Nathalie Castillo Rojas, destacó con entusiasmo la reciente…

1 día ago

Ciberseguridad: Los logros alcanzados y las tareas urgentes

En 2024 se registraron más de 27.600 millones de intentos de ciberataques, frente a los…

1 día ago

Nuevo convenio busca fortalecer la educación financiera y apoyar a emprendedores en todo el país

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento y la Asociación Chilena de Municipalidades trabajarán juntas para…

2 días ago

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y…

2 días ago

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto…

2 días ago

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto…

2 días ago