Categories: actualidad

Presentan estrategia integral de seguridad de cara a las celebraciones de Fiestas Patrias

Para este fin de semana largo se implementará un trabajo que abarcará no sólo la seguridad pública, también habrá despliegues para reforzar la seguridad vial, sanitaria, pensando en que se proyecta la llegada de unas 120 mil personas hacia nuestra región.

Ante la comisión de Régimen Interno del Consejo Regional, el Delegado Presidencial Regional Rubén Quezada comentó la planificación que tendrán los diversos servicios de cara a las celebraciones de Fiestas Patrias. Trabajo que estará marcado por un importante despliegue en terreno para brindar seguridad y tranquilidad a las familias desde una perspectiva integral.

“No sólo en seguridad con Carabineros, que es muy necesaria, sino que también la importante coordinación que debe existir con los municipios que están levantando importantes actividades durante estas fiestas patrias y también el desarrollo de un despliegue en seguridad vial, en salud y en prevención del consumo de alcohol y drogas en las tres provincias de nuestra región. Tenemos que poder visibilizar el trabajo que estamos haciendo y para ello es importante el trabajo en conjunto con los Consejeros Regionales”, comentó el Delegado Quezada.

La autoridad remarcó la importancia de la coordinación intersectorial para fortalecer las tareas preventivas. Sin embargo, “todo este despliegue depende también del autocuidado y la capacidad de responsabilidad de las personas que vengan a pasar las fiestas para disfrutar en un ambiente grato y no tener que lamentar las consecuencias de un accidente o un daño”, acotó.

El Consejo Regional valoró la exposición del Gobierno y de Carabineros, remarcando la importancia de llegar durante estos días de celebración a diversas partes del territorio.

“Están trabajando muy bien. Vamos a tener los recursos para tener una mirada más tranquila con respecto a la visita de gente que llega a nuestra región”, destacó el Consejero Lombardo Toledo.

Proyecciones

A la zona se estima la llegada de cerca de 120 mil personas, de acuerdo a estimaciones de SERNATUR, la mayoría de ellas concretadas por vía terrestre. En tanto, desde el Ministerio de Obras Públicas ya están preparados, junto a las concesionarias, para recibir unos 8.500 vehículos diarios, flujo que comenzaría a darse desde el 15 de septiembre.

Las medidas

Parte del despliegue de Gobierno involucra una fuerte campaña de fiscalización a establecimientos de almacenamiento y venta de alimentos, especialmente carnes. Al respecto, Paola Salas, Seremi de Salud explicó que se han intensificado estos controles, lo que ha permitido decomisar productos en mal estado y detectar faltas a la normativa de conservación.

“Los alimentos deben cumplir con la inocuidad y ser, además, preparados con buenas prácticas de manipulación. Entonces, lo que se hace es fiscalizar en forma integral el lugar, por ejemplo, en las pampillas, cada local donde se venden alimentos, se fiscaliza la elaboración, pero también el saneamiento básico, el agua potable, etc. Nuestro programa es bastante amplio, las 302 fiscalizaciones que hacemos, las estamos haciendo para proteger la salud de nuestra población y también de los visitantes”, puntualizó la Seremi Salas.

De la misma forma, el Ministerio de Transportes ha enfocado su trabajo en fomentar la conducción responsable, evitando el consumo de sustancias ilícitas. “Además, estamos promoviendo un mayor fortalecimiento y fomento al uso del transporte público en estas fiestas, de tal manera de que podamos tener mayor seguridad y también menor confusión. Asimismo, tenemos un plan de fiscalización, tanto en control de velocidad, en terminales y estacionamientos, sumado a una gestión respecto al tema de semáforos y cualquier coordinación con los municipios en temas de acceso a las distintas fiestas”, detalló Alejandra Maureira, Seremi de Transportes.

Refuerzo policial

Carabineros tendrá diversos servicios dispuestos para estas celebraciones. Entre controles carreteros y presencia en pampillas, la institución planificó un aumento de su dotación para dar resguardo en los próximos días, contingente que vendrán desde diversos puntos del país.

“Vamos a incrementar el personal, porque la ciudad sigue funcionando no queremos dejar de lado nuestro rol esencial que es el rol preventivo y también de recibir a todos los visitantes que vienen o las personas que vienen a descansar en fiestas patria aquí en la región (…) vamos a estar presentes en todos los eventos que obviamente se vayan a desarrollar y le pedimos a la gente moderación y colaboración”, señaló el General Juan Muñoz, Jefe de la Zona de Carabineros Coquimbo.

Prensa

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Confirman identidad de víctimas exhumadas de la Caravana de la Muerte en La Serena

La Corte de Apelaciones dio a conocer la ratificación de la identidad de diversos cuerpos de víctimas…

20 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Culmina con éxito la Final Nacional Juvenil de los Juegos Deportivos Escolares

Este martes con emocionantes encuentros de básquetbol y voleibol en las categorías damas y varones.…

2 días ago

Diputada Nathalie Castillo destaca crisis hídrica, salud y cuidados en franja de TV

Política de cuidados, salud mental infantil y la sequía en la región de Coquimbo son…

3 días ago

Guayacán relanza Río Turbio: ahora en lata y con (mucho) lúpulo citra

● Esta session hazy IPA, que rinde homenaje al torrente que luego se transforma en…

3 días ago