El Gobierno entregó los resultados del Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en nuestra región, el que permite saber cuáles son los datos, la cantidad de homicidios consumados que se han cometido en el país durante el primer semestre de 2025 y las cifras comparativas con los periodos equivalentes anteriores.
Los índices arrojaron en la región una tendencia sostenida a la baja de los homicidios consumados en la región, llegando este primer semestre a una tasa de 1,9% cada 100 mil habitantes. Baja considerable si se compara con el primer semestre del 2024, cuando éste alcanzó un 2,8% por cada 100 mil habitantes.
En presentación se destacaron las cifras, ya que el año 2022 fueron 55 homicidios, en 2023 la cantidad de casos fueron 49, mientras que año 2024 alcanzó a 43 y este primer semestre de 2025 llegó a 17 homicidios.
Galo Luna, Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, sostuvo que “hemos logrado hacer descender la curva de homicidios en la región y eso es un tema bien relevante, una preocupación importante porque los homicidios son los que influyen muchas veces en la percepción de inseguridad de la ciudadanía. Con un trabajo sistemático, con una preocupación directa del Presidente Boric en esta materia, hemos logrado hacer un trabajo muy coordinado con ambas policías, con el Ministerio Público, que además recordar que se ha podido implementar también el programa ECOH en las Fiscalías, que contribuye con un aumento de la dotación especializada en el Ministerio Público para la investigación de homicidios”.
Al respecto, el Seremi de Seguridad Pública, Adio González, resaltó que los “los resultados que se están viendo a la baja sostenida en los homicidios, tiene que ver efectivamente con un trabajo colaborativo que se hace particularmente con las policías y también con los servicios públicos que aportan también muchas veces al fortalecimiento del sistema de seguridad pública. Creo que también es muy importante señalar que hoy día nosotros ya contamos con un plan contra el crimen organizado que está muy relacionado precisamente con el tema de los homicidios y los delitos violentos, pero también tenemos un plan de seguridad pública y prevención del delito. Ambos planes están perfectamente calzados para efectos de hacernos cargo de la realidad territorial”.
La autoridad, al ser consultado por la resolución de los 17 casos de homicidios en la región este primer semestre señaló que “una estadística que conversábamos con el Prefecto de Investigaciones y que tiene que ver hoy día con las 17 víctimas de homicidios que tenemos, 14 de ellos tienen policialmente resuelto el caso. Esa es una tasa altísima de resolución de homicidios, pero en esto también hay que hacer el alcance que es sin perjuicio de que estos casos se llevan a juicio y que es el tribunal quien decide la absolución o la condena del imputado”.
Karla Rivera Aguilera, académica Universidad Central sede Región de Coquimbo. En la formación inicial docente,…
Según cifras internacionales, entre 6 y 7 millones de personas están infectadas, principalmente en zonas…
La nueva Ley 21.770 busca reducir a la mitad los tiempos de tramitación de permisos…
- El Delegado Galo Luna Penna informó que se ofició a Universidad de Chile para…
Este sábado 27 de septiembre, La Serena se convertirá en el epicentro del deporte escolar…
El Ministerio de Minería inició la consulta pública de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos,…